el metodo de la dra. folch

Título: el metodo de la dra. folch
Título Original: (el método de la dra. folch)
Autor: Montse Folch
Editorial:
Styria
Copyright: © 2007, Montse Folch Munera
© 2007, Styria Ediciones y Publicaciones, S. L.
ISBN: 978-84-96626-54-6
Etiquetas:
Argumento:
La doctora
Montse Folch – licenciada en Medicina
y Cirugía y que ejerce su profesión en el Centro Médico Teknon – posee además un
master en Nutrición y Dietética por la Facultad de Farmacia de la Universidad de
Barcelona. También ha impartido cursos sobre cirugía plástica, reparadora y dietética
y sobre nutrición y dietética y ha participado en congresos de idéntica temática.
Ha intervenido además como colaboradora en algunos medios de comunicación.
"El
método de la Dra. Folch" es un sistema dietético aconsejado
por la doctora que consiste en perder peso pero alimentándonos bien. Para ello facilita
un programa para perder, controlar y mantener nuestro peso, especificando cuáles
son los nutrientes básicos y aconsejables para mantenernos sanos.
Incluye además un recetario de más de cincuenta recetas, ideales para nuestra dieta
de adelgazamiento más una serie de sugerencias para comer de manera adecuada en
los restaurantes y en la oficina, así como consejos sobre cómo debemos consumir
agua y alcohol, y aporta un índice glucémico de la mayor parte de los alimentos.
Comprar El Método de la Dra. Folch
Opinión:
La cualidad más destacable del libro es la exhaustividad, la gran cantidad de información
que aporta sobre dietética y nutrición que aporta.
Además me parece muy interesante cómo desmonta o confirma mitos sobre:
a) Las grasas. Por ejemplo es verdad que no se debe de abusar de alimentos
fritos pero es falso que el aceite de oliva se pueda utilizar sin ninguna restricción.
b) Las verduras. Es falso que las verduras sean siempre bajas en calorías,
pero es cierto que se pueden comer libremente, sin restricciones.
c) La fruta. Es falsa la creencia de que comer fruta de postre engorda
más pero es el melón no sea aconsejable en las dietas de adelgazamiento.
d) Los cereales. Es falso que el pan engorde mucho pero es verdad que es
mejor el pan integral que se vende en las panaderías que el de las tostadas integrales
envasadas.
e) Las legumbres. No es verdad que las legumbres engorden pero es cierto
que pueden aliviar el estreñimiento.
f) Los lácteos y sus derivados. Es cierto que la leche caliente ayuda a
conciliar el sueño pero no es verdad que la leche y la fruta sea incompatible.
g) El pescado y el marisco. No es verdad que el pescado azul sea beneficioso
para el corazón pero es cierto que los palitos de cangrejos nos aportan proteínas.
h) La carne. Es falso que la carne alimenta más cruda que cocinada pero
es cierto que podemos hacer una dieta que no contenga carne.
i) Los huevos. No es verdad que por semana debamos comer como máximo dos
huevos, pero es cierto que el huevo y la carne aportan las mismas calorías.
j) Los frutos secos. Es cierto que los frutos secos son buenos para los
calambres pero es falso que los niños no puedan consumir pipas de girasol.
k) El agua. Es falso que beber agua durante las comidas engorde, pero si
es cierto que beberla en ayunas es muy saludable.
l) El alcohol. Es cierto que el vino ayuda a mejorar los niveles de colesterol
pero es falso la cerveza sin alcohol no engorde.
m) El café. Es falso que el consumo de café pueda producir adicción pero
es verdad que el consumo excesivo aumenta la osteoporosis.
En mi opinión, es una de las mejores partes del libro.
También me gusta toda la información adicional que se añade a modo de notas al margen,
que sirven para completar los temas expuestos, porque resulta también bastante clarificadora
y además está presentada con claridad y gran capacidad de síntesis.
No carecen de interés los
trucos para engañar al hambre, los consejos
para salvar situaciones que nos estimulan a comer más (vacaciones, fiestas o comidas
de trabajo, pastelerías etc.) y por supuesto las diez reglas básicas para comer
bien.
Por último, la Dra. Folch nos sugiere varios programas dietéticos
a gusto del consumidor:
1º Dieta según la edad: divididos en diez dietas para personas
entre 20-30 años, entre 30-40 años y para las que tienen más de 40 años.
2º Dieta mensual dividida en cuatro semanas.
3º Dieta adelgazante para tres semanas (para cuatro personas).
La presentación de estas dietas resulta de mucha utilidad para el interesado ya
que pueden realizarse sin hacer demasiados sacrificios y, sobre todo y muy importante,
sin pasar hambre.
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books