El mal camino

Título: El mal camino
Título Original: (El mal camino, 2015)
Autor: Mikel Santiago
Editorial:
Ediciones B
Colección: La Trama
Copyright:
© Mikel Santiago, 2015
© Ediciones B S. A. 2015
Edición: 1ª Edición: Junio 2015ISBN: 9788466657044
Tapa: Blanda
Etiquetas: drogas alcohol conflicto generacional asesinatos psicópatas género negro policiaca literatura española novela padres e hijos pesadillas thriller Londres Cádiz rock and roll obsesiones Montecarlo paranoias Provenza
Nº de páginas: 426
Argumento:
Bert Amandale es un famoso escritor de novela negra. Vive junto a su mujer y su hija en un pueblo de La Provenza. Cerca de su casa vive su mejor amigo, Chucks Basil, toda una leyenda del rock, que está trabajando en su último disco.
Una noche, Chucks aparece ahogado en su piscina. Aparentemente, un infarto ha sido la causa de la muerte pero una serie de extrañas circunstancias y pesadillas también, llevarán a Bert a empezar a sospechar y a tratar de encontrar a ese hombre misterioso que, una noche, salió de la oscuridad en una carretera rural y que trastornó a Chucks.
Opinión:
Uno de los fenómenos literarios del año pasado fue Mikel Santiago. Su novela "La última noche en Tremore Beach" impactó tanto al público como a la crítica, pues reveló a un genial autor. Este año, Ediciones B, nos trae su nueva novela, "El mal camino" novela que, además, sirve para confirmar que la calidad que se apreció en la primera no fue un mero espejismo sino que estamos ante un escritor muy bueno, que sabe perfectamente cómo captar la atención del lector y hacer que éste no se atreva a levantar la mirada del libro y tampoco a respirar.
"El mal camino" tiene todos los ingredientes necesarios para cautivar al lector, no solo al apasionado de la novela negra sino, también y esto es lo bueno, al que no lo es como es mi caso. En esta novela encontramos una trama muy bien perfilada en torno a un hecho que trae de cabeza al protagonista: a Bert. No voy a desvelar qué es pero la sensación que provoca en Bert lo hace también en el lector. Hay una fuerte empatía lector-personaje. Bert, a lo largo de la novela, pasa por situaciones un tanto angustiosas que provocan la misma reacción en el lector. Esto es una buenísima prueba de la magistralidad de su autor, de lo bueno que es narrando historias.
Como buena novela policíaca encontramos en ellas varias muertes extrañas entre las que destaca una de la que no voy a dar pistas para no estropear el argumento ni la lectura de la misma. Hay muertes que sorprenden y otras que, de alguna forma, las esperabas. Todo ello no hace más que elevar la intriga y las ganas del lector por saber la verdad. En algunos momentos de la novela, Mikel Santiago crea una atmósfera bastante asfixiante. El personaje de Bert sufre bastantes pesadillas que transmiten una sensación de agobio al lector, sufre lo mismo que él. Bert es un personaje bastante peculiar. De algún modo, recuerda un poco a los escritores un tanto atormentados que salen en algunas películas, pero no se queda en ello. Me ha parecido un personaje muy completo y complejo. Tiene una personalidad muy peculiar. La muerte de Chucks le afecta más de lo que podría pensar. Se convierte casi, o sin el casi, en una obsesión lo que éste le contó. Esta sensación, este cúmulo de problemas van haciéndole obsesivo. Tal comportamiento le lleva a romper con lo que más ama: su mujer y su hija.
El personaje de Chucks también impacta. Es una estrella del rock y se comporta como tal, con muchos caprichos y una vida loca. Pese a ello me ha gustado porque le aporta el toque rockero a la novela.
Chucks y Bert son los personajes principales pero los secundarios tienen un gran peso. La historia no sería la misma sin Britney y Miriam (la hija y mujer de Bert) pues ellas son el contrapunto a los dos personajes masculinos. Ambos son personajes bien construidos y perfilados, creíbles. Ah, y me olvidaba de otro; Lola, la perra de Chucks que tiene su parte en la trama.
También considero que ha sido un acierto ubicar la acción en un pueblo de La Provenza. La imagen idílica que tenemos de esta región con sus flores de lavanda se tiñe un poco de negro con todo lo que les ocurre a los protagonistas de la novela. Un paisaje perfecto y muy bien descrito.
"El mal camino" es adictiva. Mikel Santiago
tiene un estilo narrativo muy peculiar. Se le ha comparado, y se le
presenta así en la faja que lleva la novela, como una mezcla entre
Stephen King y
Patricia
Highsmith pero creo que es mera publicidad que no necesita. Su
estilo es personal y perfecto. Es un estilo narrativo muy
cinematográfico también. Es fácil ir imaginando, visualizando cada
una de las ecenas que aparecen a lo largo de la novela. Un estilo
cuidado, Mikel Santiago sabe escribir y comunicar
algo que considero fundamental.
"El mal camino" además, me ha servido para conocerle. Pese a la fama de su novela anterior aún no he podido leerla pero no tardaré en hacerlo. Creo que estamos ante uno de los escritores más prometedores y buenos de la novela negra española y ésta es la prueba,
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los rostros de Victoria Bergman 1. Persona Erik Axl Sund Literatura Random House
- Los rostros de Victoria Bergman 2. Trauma Erik Axl Sund Literatura Random House
- Los rostros de Victoria Bergman 3. Catarsis Erik Axl Sund Literatura Random House