Anika entre libros

El infierno embotellado y otros relatos de obsesión

Ficha realizada por: Selin
El infierno embotellado y otros relatos de obsesión

Título: El infierno embotellado y otros relatos de obsesión
Título Original: (Binzume jigoku, 1928; Tamago, 1929; Dōtei, 1930; Jōdan ni korosu, 1931; Fukushū, 1933; Kiraretasa ni, 1934; Kemuro wo hakanu entotsu, 1934)
Autor: Kyusaku Yumeno
Editorial: Satori
Colección: Satori ficción


Copyright:

© Satori Ediciones
© de la traducción, notas y epílogo: Daniel Aguilar
© Ilustración de cubierta: Silent Conversation, de Takato Yamamoto /Uptight Co., Ltd. 2025

Traducción: Daniel Aguilar
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788410404069
Tapa: Blanda
Etiquetas: relatos muerte literatura japonesa terror venganza alucinaciones obsesiones locura culpa cultura japonesa
Nº de páginas: 212

Argumento:

En una isla desierta, los años de inocencia de dos hermanos llegan a su fin cuando escuchan por primera vez el susurro del pecado; a un periodista especializado en sucesos se le presenta una oportunidad inigualable de cometer el «crimen perfecto»; las sospechas de un articulista hacia una dama de la alta sociedad le llevarán a desvelar un perturbador secreto. Amores imposibles, obsesiones, delirios, psicosis, transformismo... El interior de la mente alberga terrores impensados, reacciones imprevisibles, condenas más duras que las de ningún juez y torturas mayores que las del infierno.

 

Opinión:

 

"El infierno embotellado y otros relatos de obsesión" es una selección de relatos de Kyusaku Yumeno que ha sido publicada por Satori Ediciones en un volumen de tapa blanda, cuya portada, anticipo de un relato del interior, resulta sugerente y apropiada al tono general del libro.

La traducción es de Daniel Aguilar, que añade a menudo las notas necesarias, sobre todo de palabras y conceptos propios de la cultura japonesa, para que el lector comprenda el contexto en que se desenvuelven los relatos. Al final, incluye un epílogo donde comenta sobre algunos aspectos generales de esas historias, con una apreciación personal que podrá ser compartida o no por el lector. Personalmente, recomiendo dejar esa lectura para el final, cuando se tengan asentadas las sensaciones que hayan producido en su ánimo, pues así la lectura tendrá el descubrimiento necesario y no habrán interferido en la experiencia

Respecto a los relatos, siete en total, son variados en su concepción, expresados unos en primera persona y otros en tercera, aunque se presenta un factor común a todos, que se trata de que el personaje principal es masculino mientras que, como contrario, tendrá a un personaje femenino, que muchas veces tendrá aviesas intenciones, en las que el personaje masculino tendrá un papel importante, lo que en ningún momento tiene motivo para significar que sea víctima de sus ardides.

También he tenido la sensación de que tienden a una cierta ingenuidad en el comportamiento de los personajes, aunque también hay que tener en cuenta que son historias publicadas hace casi cien años, que además se desarrollan en una cultura que nos puede resulta ajena, como es la japonesa, con unos valores éticos y morales muy diferentes a la nuestra.

También influye el hecho de que el autor busque, con determinación manifiesta, un giro especial en la conclusión del relato, de manera que antes dará todas las vueltas necesarias, aunque sea a distancia del meollo, para crear una impresión que vaya captando los detalles de la historia, algo que, sin embargo, necesitará de la complicidad del lector, que tendrá que poner toda su atención en la lectura para llegar a descubrir esos mínimos detalles que tendrían la clave del desenlace.

En cualquier caso, "El infierno embotellado y otros relatos de obsesión" es una gran oportunidad de conocer la obra de Kyusaku Yumeno, con esta interesante muestra de unas historias que se adentran en las profundidades del alma humana, mostrando cómo los personajes se ven impulsados, sin freno alguno, por sus pulsiones internas.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar