El hombre vacío

Título: El hombre vacío
Título Original: (The Hollow Man, 1992)
Autor: Dan Simmons
Editorial:
Nova
Colección: B Ciencia Ficción
Copyright:
© 1992, Dan Simmons
© 2015, Ediciones B S.A. para el sello B de Bolsillo
Traducción: Rafael Marín TrecheraEdición: 1ª Edición: Noviembre 2015
ISBN: 9788490701485
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: ciencia ficción crítica social muerte más allá mente psicología metafísica novela reflexiones cerebro aislamiento soledad condición humana sentido de la vida telepatía
Nº de páginas: 288
Argumento:
El profesor de matemáticas Jeremy Bremen tiene un secreto: es capaz de leer las mentes de los demás. Sus pensamientos, emociones y sentimientos llegan a él de manera clara y abrumadora. Su esposa, Gail, también comparte esta habilidad, con lo que a lo largo de los años han sabido crear un escudo y vivir con esta carga. Sin embargo, cuando ella muere, Jeremy tendrá que enfrentarse a su pesadilla: convivir con los pensamientos de los demás. Para evitarlo, emprenderá un largo viaje en busca de la soledad y el aislamiento.
Opinión:
"El hombre vacío" de Dan
Simmons no es una novela de ciencia ficción al uso. Más
bien es un viaje hacia el interior del ser humano, sus miedos y sus
temores. Un retrato de la sociedad en la que vivimos al que
asistimos de la mano de su protagonista, el
telépata Jeremy Bremen.
Resulta especialmente llamativa la construcción del relato que
utiliza Dan Simmons para mantener al lector
alerta. A lo largo de la novela se van alternando dos narradores:
el primero nos cuenta la historia de Jeremy, cuáles son los pasos
que da en su viaje y cómo se desarrolla la historia. El segundo
narrador, cuyos capítulos aparecen marcados como "OJOS", cuenta la
historia desde un punto de vista más íntimo e interno, utilizando
flashbacks para ayudarnos a conocer aún más al
protagonista y, lo que más llama la atención, usando la primera
persona. Es este narrador misterioso el que pone el contrapunto a
la historia y que hace que el lector siga avanzando página a página
con el deseo de descubrir quién es el misterioso personaje.
Durante toda la novela, las matemáticas y los estudios
metafísicos sobre la mente humana juegan un papel
importante. De hecho, el autor se apoya a lo largo de la
narración en fórmulas matemáticas que pueden hacer que el lector se
sienta un poco descolocado ante tantos datos técnicos, no obstante,
no suponen una gran dificultad en la lectura.
La novela, si bien puede catalogarse dentro del género de la
ciencia ficción, en realidad nos muestra, en una
especie de bajada a los infiernos (al que se hace
referencia en el título de uno de los capítulos) de la
sociedad humana. Jeremy Bremen, en su intento por aislarse
del mundo, consigue todo lo contrario: caer de lleno en las bajezas
morales y sociales más profundas y conocer las miserias más
extremas que puede experimentar en su día a día el ser
humano.
El final de la trama, sin embargo, nos sorprenderá notablemente,
devolviéndonos de lleno al género de la ciencia ficción clásica
gracias al giro argumental en los últimos capítulos. En definitiva,
Dan Simmons ha conseguido con "El hombre
vacío" hacer que el lector reflexione sobre el ser humano,
la vida, la muerte y el más allá mientras
acompañamos al protagonista a través de un viaje crudo y
desgarrador a través de una sociedad egoísta, alienante y
oscura.
Marina Montes
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los pájaros de Verhovina Ádám Bodor Acantilado
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Los que susurran Elio Quiroga Apache Libros