Anika entre libros

El gran viaje

Ficha realizada por: Cristià Serrano
El gran viaje

Título: El gran viaje
Título Original: (El gran viaje, 2024)
Autor: Víctor Panicello
Editorial: Bambú
Colección: Bambú Exit


Copyright:

© 2024, Víctor Panicello, por el texto
© 2024, Editorial Casals, SA, por esta edición

Edición: 1ª Edición: Febrero 2024
ISBN: 9788483439722
Tapa: Blanda
Etiquetas: amistad aprendizaje drama inmigración narrativa literatura española novela viajes 15 años 14 años 12 años 13 años literatura juvenil pobreza instituto refugiados crecimiento traumas emigración
Nº de páginas: 144

Argumento:

La profesora María es nueva en el instituto Emperador Carlos de Móstoles. Su ímpetu por introducir cosas nuevas en la docencia la lleva a salirse victoriosa en impartir proyectos en las clases del instituto. Con su clase de 1º ESO trabajarán en narrar por grupos un viaje real y memorable. Tras enterarse del "viaje del infierno", realizado por uno de los compañeros de la clase, Ibrahim, al huir de Sudán e ir a España, todos deciden que su proyecto irá sobre su viaje, lo que dará inicio a la concienciación de lo dura y peligrosa que puede ser la vida del que decide abandonar su país.

 

Opinión:

 

El consolidado escritor de literatura juvenil Víctor Panicello presenta el libro "El gran viaje" a través de la editorial Bambú. Él, muy comprometido con las causas sociales (llevando a cabo diferentes proyectos para los colectivos con riesgos de exclusión social), se sumerge en el peligroso viaje de los que deciden huir de su país en busca de un lugar mejor.

La historia pone su foco en una clase de 1º ESO en un instituto de secundaria de Móstoles: la profesora María, nueva en el instituto, inicia un proyecto con sus alumnos en el cual por grupos deben trabajar en un viaje real y digno de contar. En esa clase está Ibrahim, un joven inmigrante que vino con su familia de Sudán, quien habla del "viaje del infierno", un viaje que sobrecoge a sus compañeros y que los impulsa a que todos trabajen en ello (no sólo del viaje en sí, sino también de la Historia de los diferentes países por los que pasa o de su Economía).

Traducido al castellano por el mismo autor, el libro se publicó originalmente en catalán, a través de Fiction Express, una plataforma de lectura interactiva con el propósito de mejorar la competencia lectora. Gracias a su publicación, en 2020 recibió el galardón Fiction Express Awards 2020. Se trata de un nivel de lectura 2, adaptado para aquellos primeros lectores juveniles, especialmente para aquellos que están cursando 1º y 2º ESO. Consta de 13 capítulos no muy extensos, con un narrador en tercera persona que principalmente va siguiendo los movimientos y pensamientos de María, mientras que todos los demás, incluido el de Ibrahim y su viaje, se convierten en algo secundario.

Y ahí, en esto último, radica uno de los problemas de este libro: la pérdida de voz de Ibrahim y de su viaje. Este libro era para él, para explicar ese viaje arduo y peligroso, una expedición que incluía separarse de su madre o su hermana o pasar unos días en una prisión. Pese a la dureza del tema, pese al mucho jugo que se podía haber sacado de ello, el libro se convierte en una experiencia leve y ligera de algo que podría ser traumática o muy perturbadora. Hubiese estado muy bien añadir algo más de emociones, sensaciones o acciones para que los lectores pudieran "sufrir en sus carnes" lo que significa realizar el viaje del infierno. En vez de eso, se convierte en una novela sobre la elaboración de un proyecto escolar, del que tampoco se habla mucho ni tampoco muestra las penurias y dificultades que pueden representar para unos jóvenes escolares nada acostumbrados a ello. Apenas aparece una problemática, apenas hay "enemigos" a los que vencer.

La obra presenta una lectura fácil de seguir, con un vocabulario adaptado para que los jóvenes de 1º o 2º de la ESO puedan entenderlo. El narrador no emplea oraciones muy elaboradas ni se enreda en descripciones largas o soporíferas. Además, emplea un tono bastante neutro, sin que los alumnos y alumnas utilicen su vocabulario rompedor y diferente al del adulto.

Víctor Panicello (Barcelona, 1963) empezó a dedicarse a la escritura profesional en los años 90. Ha publicado varias novelas y varios cuentos, siendo algunas de sus historias parte de proyectos vinculados a colectivos de jóvenes con riesgos de exclusión. Otras de sus historias forman parte del Fiction Express, una plataforma de lectura interactiva en la cual se publican libros de 3 diferentes niveles y donde los propios alumnos deciden cómo sigue. En 2003 ganó el Premi Ciutat de Badalona de Narrativa Juvenil 2003 por la novela en catalán Des de Saturn.com.

 

Cristià Serrano

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Error loading MacroEngine script (file: TePuedeInteresar.cshtml)
Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar