El gran juego

Título: El gran juego
Título Original: (El gran juego, 2011)
Autor: Leticia Sánchez Ruiz
Editorial:
Algaida
Copyright:
© Leticia Sánchez Ruiz, 2011
© Algaida Editores, 2011
Edición: 1ª Edición, 2011
ISBN: 9788498776867
Tapa: Dura
Etiquetas: misterio intriga juegos libros premiados literatura española novela realismo Ateneo Joven infancia
Nº de páginas: 412
Argumento:
En una mesa del bar siempre está la nena con sus zapatos mal atados y su trenza mal hecha -lo mejor que puede hacer su hermano, que se ocupa de ella dado que los padres están regentando el bar y no tienen tiempo para ambos-. En esa misma mesa se solía sentar Perotti con la nena. Perotti ya era anciano cuando se conocieron.
Cuando Perotti sabe que ya se va a morir, porque a todo el mundo le toca, decide seguir vivo, y para ello elige a la chiquilla introduciéndola en el Gran Juego: una herencia inesperada.
La niña, a la que él siempre llamó Cucurucho, y su hermano Cosme -bastante mayor que ella- comenzarán a vivir una aventura que durará hasta que se descubra qué es el Gran Juego.
XVI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla
Opinión:
Esta es una novela bella, como las de antes, las que mostraban con delicadeza a los personajes, los ambientes, las tramas… una historia que cuenta muchas historias y muchas historias que esconden personas. Una historia bien contada, bien escrita, que no hace uso ni de lo recargado ni de la simpleza. Y a pesar de presentarse en cierta forma como una novela de misterio, no lo es en cuanto al tipo de misterio y tensión que podamos suponer. Esta historia es como la Navidad: es mágica, es ilusión. Y sabe transmitirla. Entiendo que se haya ganado el premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla.
Me acerqué a ella creyendo que entraría en un juego de misterio y fantasía que me llevaría a una vorágine de aventuras, y no ha sido así, sin embargo no me ha decepcionado porque lo que he encontrado me ha parecido muy bello. Leticia Sánchez Ruiz nos habla de personajes y nos cuenta con bastante maestría sus vidas -y eso es talento y trabajo, pues lleva varios premios en su haber-. Tiene un don a la hora de contarnos quién es quién, cómo es y por qué actúa como actúa… incluso cuando nos habla del Gran Juego, y qué gracia, ahí hace exactamente lo contrario: no contarnos nada ni darnos detalles. Del Gran Juego sabremos por Cucurucho y Cosme, y como ellos tampoco tienen claro qué es, simplemente se dejan llevar, a nosotros nos pasará lo mismo. Y mientras parece que lo importante es descubrir qué es ese Gran Juego y para qué sirven los objetos que la nena y su hermano han ido encontrando (como en su día hizo Perotti), asistimos a otros hechos que enriquecen la novela: la vecina enana, el amor de Cosme por la melliza de su mejor amigo, el origen del amor de sus padres, cómo son y qué hacen ahí los parroquianos del bar… Una novela coral en la que sabes, sin embargo, que protagonistas son todos y ninguno molesta, porque hasta el que parece que está de paso no abandona la historia.
Puede que cuando finalice la historia te plantees la verosimilitud de algunas cosas, pero olvídalo o perderás la magia que encontraste leyendo la novela.
Hacedme caso, Leticia Sánchez Ruiz es un nombre para recordar, y en cierta forma esta frase es un homenaje a lo que ha hecho ella en su novela, donde a lo largo de cada página está manteniendo vivo el recuerdo de quienes vivieron antes que nosotros.
Y finalizo dando la enhorabuena a los diseñadores de la portada. No muchas veces nombro estos detalles pero es que si no lo digo reviento: maravillosa. Y si le quitas las solapas puedes disfrutar exactamente de la misma ilustración.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com