Anika entre libros

El bar de las grandes esperanzas

Ficha realizada por: Violeta Lila
El bar de las grandes esperanzas

Título: El bar de las grandes esperanzas
Título Original: (The Tender Bar, 2005)
Autor: J. R. Moehringer
Editorial: Duomo
Colección: Nefelibata,Edición Bestseller


Copyright:

© 2005, J. R. Moehringer
© 2015, de la traducción: Juanjo Estrella González
© 2021, de esta edición: Antonio Vallardi Editore S.u.r.l
Primera edición: septiembre de 2015
Primera edición en esta colección: diciembre de 2021
Gruppo Editoriale Mauri Spagnol S.p. A.
Diseño de interiores: Agustí Estruga
Impresión: Grafica Veneta S.p. A di Trebaseleghe (PD)  

Traducción: Juanjo Estrella González
Edición: 1ª Edición: Diciembre 2021
ISBN: 9788417128203
Tapa: Blanda
Etiquetas: adolescencia familia recuerdos autobiográfica romance drama narrativa literatura estadounidense memorias novela relaciones personales periodismo infancia abandono universidad emociones sentimientos pasado sobre libros programas de radio relaciones familiares bares ruptura identidad
Nº de páginas: 464

Argumento:

J. R. creció con su madre, pues su padre lo abandonó antes de que pronunciara su primera palabra. Pero J. R. sabe quién es: un DJ de Nueva York que tiene un programa de radio que él escucha con devoción, hasta el día en que su voz sale del aire y J. R. se queda sin nadie a quien escuchar. Encontrará entonces refugio en el amor de su madre y en el Dickens, el bar de su barrio, un sitio donde poetas, policías, apostadores, boxeadores y estrellas de cine tienen una historia que contar. 

 

Opinión:

 

Este ejemplar es una nueva edición de las aclamadas memorias de J. R. Moehringer con motivo del estreno de la película dirigida por Georges Clooney y protagonizada por Ben Affleck.

Qué belleza de historia plagada de pequeñas historias que conforman una historia mayor que es la de ese punto de reunión, un bar donde se juntan los narradores de estas desesperanzas, de estos abandonos, de estas tragedias que los hermanan y los vuelven cófrades del dolor de sentirse desposeídos.

J. R. sabe del abandono y de la pérdida... su padre lo abandonó dos veces, primero al ser un tierno infante y y años más tarde como esa voz idolatrada en un programa radiofónico que un día se apagó e hizo que su soledad volviera a carcomerle el alma.

Entonces llegará ese lugar cargado de hombres portadores posibles de esa insignia paternal, hombres a los que escuchar y admirar, a los que posiblemente imitar... para poder así exorcizar el profundo vacío interno y entender cómo ser un hombre y algún día un padre. Voces que lo cautivarán empujándolo a buscar su propio destino, incluso su identidad.

Mientras leemos, con el corazón encogido, buscaremos comprender las razones que pueden llevar a un padre a abandonar a su hijo. Es en definitiva una historia universal, una que nos habla de la siempre urgente necesidad de guía que nos expone a flor de piel los sentimientos de pérdida y ausencia que experimenta un niño al no ver su desarrollo expresado y motivado en la seguridad de un hombre que lo aconseje y le enseñe a transitar el camino que lo llevará a la transformación de niño a hombre.

Básicamente trata de esto el libro, un fresco sobre la vida actual y todas las miserias que se ciernen sobre el individuo, por tanto, se nos muestran todos aquellos que podríamos denominar clichés... pero no... el sufrimiento y la adversidad no son clichés, son circunstancias que nos atraviesan a todos, sin excepción.

Todo está teñido de un humor agridulce, que barniza de mucha lucidez los diversos momentos y experiencias vividos por el autor. La narración se ve, además, salpimentada de un amor por libros y la lectura, fomentado por un maravilloso y execrable par de nihilistas libreros de esos que sólo pueden llegarnos al corazón.

El autor nos lleva de la mano desde su infancia hasta más allá de la adolescencia, conduciéndonos por el camino de la pérdida de la inocencia, con pasajes delicados y atrevidos que nos sacarán alguna que otra lágrima, que irán fraguando un hado sensacional en torno a unos personajes magnánimos con el verbo que le dieron certeza hasta hallar una fuerza verdadera y propia.

La guinda que cierra estas memorias no podía ser otra que dedicarle a esa mujer todas estas palabras escritas, a esa mujer que siempre estuvo a su lado y nunca lo abandonó, su madre.

Muy recomendada.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar