Anika entre libros

El arte de lo oculto

Ficha realizada por: Violeta Lila
El arte de lo oculto

Título: El arte de lo oculto
Título Original: (The Art of the Occult A Visual Sourcebook for the Modern Mystic, 2020)
Autor: S. Elisabeth
Editorial: Akal
Colección: Grandes temas


Copyright:

© The Quarto Group, 2020
© Textos: Sarah Walter, 2020
Traducción de Laura Díaz Caballo
© Ediciones Akal, S. A.

Traducción: Laura Díaz Caballo
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2024
ISBN: 9788446055310
Tapa: Dura
Etiquetas: magia arte religión esoterismo ocultismo ensayo espiritualidad misticismo libros ilustrados literatura estadounidense pintura surrealismo teosofía secretos artistas cábala fe y creencias geometría
Nº de páginas: 240

Argumento:

Un libro de consulta visual para el místico moderno.

Las creencias y prácticas místicas han existido durante milenios, pero ¿por qué seguimos persiguiendo lo esotérico? Desde el comienzo de la creatividad humana, los creadores de imágenes se han sentido atraídos por estas esferas desconocidas y han creado curiosas obras de arte que trascienden el tiempo y el lugar, pero ¿qué es lo que atrae a los artistas a estos reinos mágicos? Desde la teosofía y la cábala, hasta el zodiaco y la alquimia; espiritualismo y magia ceremonial, hasta los elementos y la geometría sagrada.

"El arte de lo oculto" presenta importantes temas ocultos y muestra a los artistas que han sido influenciados y guiados por ellos. Descubra las imágenes simbólicas y míticas de los prerrafaelitas; el dibujo automático de Hilma af Klint y Madge Gill; la interpretación surrealista del mito, la alquimia y la cábala de Leonora Carrington; y mucho más. Con artistas destacados, marginados y poco conocidos, "El arte de lo oculto" cruza esferas místicas en un intento por inspirar y deleitar. Dividido en capítulos temáticos (El cosmos, Seres superiores, Practicantes), el libro actúa como una entretenida introducción al arte del misticismo, con ensayos que examinan cada práctica y más de 175 obras de arte por descubrir.

 

Opinión:

 

El ocultismo siempre es un tema que interesa al público lector y que, de una forma u otra, ya sea como ensayo o ficción, se las rebusca para hacerse un hueco entre tanta oferta editorial.

Es el caso de "El arte de lo oculto", de S. Elizabeth. ¿Qué es lo que nos atrae tanto del ocultismo? ¿Son sus insinuaciones veladas, lo que no podemos ver pero se nos describe con tanta emoción? Creo que nadie puede negar la atracción que genera el tema, sobre todo en un libro como este, con ilustraciones increíbles a doble página y en color.

La autora elabora un compendio de prácticas mágicas, rituales y personalidades sobresalientes que la practicaron. Magos blancos y magos negros, sacerdotes y alquimistas, gente que a través de la Historia fue haciéndose un nombre, y artistas que pintaron cuadros llenos de símbolos secretos. Inspirados en la Cábala, por ejemplo, o en el cristianismo, estas pinturas contenían imágenes alegóricas y descripciones del cuerpo humano representado por los elementos principales de cada religión.

Artistas como Durero, El Bosco, Goya, los surrealistas... Gente que representaba, muchas veces en forma terrorífica, los cimientos o bases de la teosofía, de las sectas masónicas de una determinada época. Aquí veremos impresas muchas de esas pinturas, con gran calidad. Además, el libro se estructura en doce capítulos bajo tres categorías: el cosmos, los seres superiores y los practicantes.

Sabemos que el ocultismo siempre ha llamado la atención de los artistas visuales, que sabían que podían representar en imágenes lo que en palabras no se podía decir, o su significado estaba rodeado de hermetismo. Imágenes que hablan de la existencia, de la creación del cosmos, de la creación de la vida... Los textos acompañan teorizando sobre los cuadros y grabados.

Conoceremos las tradiciones de las diferentes religiones. Por ejemplo, en algunas, y a diferencia de la religión cristiana, la figura del demonio está considerada de forma positiva, como una deidad benévola más. En el islam, por ejemplo, la figura de Cristo está reconocida como uno de los maestros iluminados o superiores, figuras de las que nos habla la autora en su introducción.

Más cerca en el tiempo tenemos imágenes del "Libro de la magia ceremonial". Los ritos zoroástricos, el libro de los mitos... Incluso pinturas antiguas del hinduismo, que me parecieron de lo mejor del libro. Están recuperadas en alta calidad y el papel brillante realza sus detalles, lo que sin duda le da un toque lujoso a la presentación de la obra.

Sin ser fanática de esta temática, ¿qué queréis que os diga? Ya solo por las ilustraciones vale toda la pena tenerlo en nuestras estanterías.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar