Dos hermanas

Título: Dos hermanas
Título Original: (Deux sœurs, 2019)
Autor: David Foenkinos
Editorial:
Alfaguara
Colección: Literaturas
Copyright:
© 2019, David Foenkinos
© 2020, Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U., por esta edición y por el diseño, inspirado en un diseño original de Eric Satúe
© 2020, María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego, por la traducción
Traducción: María Teresa Gallego Urrutia / Amaya García GallegoEdición: 1ª Edición: Marzo 2020
ISBN: 9788420438757
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela corta ruptura locura familia relaciones familiares hermanas envidia traumas depresión literatura francesa contemporánea narrativa pareja
Nº de páginas: 160
Argumento:
En "Dos hermanas", Mathilde se derrumba cuando Étienne, ese hombre al que ha amado locamente durante cinco años y con el que ya sonaban campañas de boda, la deja por un amor al que nunca logró olvidar. Su depresión afecta a otros aspectos de su vida hasta el punto en que deja que su hermana Agathe la acoja en el pequeño piso que comparte con su esposo Frédéric y su hija Lili.
Opinión:
No sé si es que he leído demasiados libros, pero lo cierto es que, una vez leídas unas pocas páginas y calada la personalidad de Mathilde, solo con el título, "Dos hermanas", ya sabía cómo iba a acabar la historia. Es más, muchas páginas antes del final, ya sabía al detalle cómo iba a ocurrir todo. Eso es un problema cuando la mayor parte de la gracia del libro es que las cosas degeneren en un final inesperado: si te esperas lo que va a pasar a cada momento, ha perdido toda potencial chispa de memorablilidad.
El libro está escrito en capítulos muy cortos, por lo que se lee de forma muy ágil, y profundiza por completo en la psique de Mathilde. También, cuando es necesario, en el punto de vista de otros personajes importantes para lo que está pasando en cada momento. Me ha gustado el detalle de poner los pensamientos como una nota al pie para no interrumpir los diálogos; se aprecia el esfuerzo de David Foenkinos por hacer una novela fresca y con un equilibrio entre la profundización del personaje, la comprensión de los hechos más allá de su punto de vista actual y el intento de no alargar innecesariamente.
Resulta un poco complicado decir mucho más sin destripar nada, ya que apenas son 150 páginas y, como ya he dejado caer, cualquier cosa que mencione puede dar lugar a que el lector anticipe todo lo que va a ocurrir. No obstante, debo señalar que, aunque lo vi venir todo, no se me hizo pesado leerlo.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Basa Miren Amuriza Consonni
- Lunes Eli Ríos Consonni
- ¿Qué ocurrió en Undiano? Yolanda Almeida Caligrama
- ¿Qué pinto yo aquí? Esmeralda Esteban Lantia
- X ha muerto Alaine Agirre Consonni