Anika entre libros

Dime qué comes y te diré cómo duermes

Ficha realizada por: Cristià Serrano
Dime qué comes y te diré cómo duermes

Título: Dime qué comes y te diré cómo duermes
Título Original: (Dime qué comes y te diré cómo duermes, 2024)
Autores: Fundación Alícia, Dr. Antoni Esteve
Editorial: Libros Cúpula
Colección: Salud y bienestar


Copyright:

© del texto: Fundación Alícia & AdSalutem Instituto del sueño, 2024
© de las ilustraciones: Elisa Munsó

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2024
ISBN: 9788448041724
Tapa: Blanda
Etiquetas: autoayuda deporte ciencia divulgación dieta recetas guía salud libros ilustrados libros prácticos literatura española Medicina cerebro estrés hábitos ansiedad insomnio salud mental ejercicios prácticos no ficción alimentación descanso sueño
Nº de páginas: 240

Argumento:

Se trata de una guía para concienciarse de todos aquellos alimentos que ingerimos para que podamos entender nuestro ritmo circadiano y, por ende, poder dormir bien. Estructurado en dos bloques, el sueño y los alimentos, los lectores entenderán mejor cómo funciona el sueño y qué consecuencias tiene tomar según qué alimentos o bebidas a la hora de ir a dormir. 

 

Opinión:

 

La Fundación Alícia, un centro de investigación dedicado a la innovación culinaria y a los hábitos alimentarios, y Adsalutem, centro de investigación dedicado al sueño y fundado por el Dr. Antoni Esteve, han colaborado juntos en la elaboración de esta nueva publicación de Libros Cúpula, "Dime qué comes y te diré cómo duermes", que se publicó el pasado 18 de septiembre. El libro explora la relación existente entre la alimentación y el sueño, una relación de la que se habla poco y de la que se debería hablar más.

Es un libro muy recomendable, que nos habla del sueño y de la influencia de los alimentos sobre éste. Está estructurado en 3 partes: el sueño, el papel de la alimentación en el descanso y recetas para combatir el insomnio; y cada parte a su vez está dividido en capítulos. Pese a su apariencia de libro científico, la narración y la explicación están sumamente bien hechas para personas que no son del ámbito de la ciencia, lo que convierte al libro en una lectura amena y accesible, con un montón de información acerca del sueño y de su funcionamiento. Se aprenderá a identificar el reloj biológico de cada uno y a entender las consecuencias negativas de no dormir bien.

Aparte, explica muy bien los alimentos que ingerimos y su influjo sobre nuestro sueño, siendo capaz de mejorarlo o de empeorarlo. Esto es algo de lo que no nos damos cuenta y que viene de lujo, puesto que vivimos en un mundo donde el sueño cada vez parece más limitado (mayor uso de pantallas, menos horas en la cama, mayor estrés...) y donde cada vez le dedicamos menos tiempo a cocinar. El libro ofrece una guía muy buena sobre los alimentos que deberíamos ingerir y los que deberíamos evitar, siempre enfocado a una noche de sueño plácido y saludable. Incluye, especialmente, una serie de platos recomendados con su receta correspondiente y con los pasos a seguir para elaborarlos o una sugerencia de qué comer durante una semana entera en función de la estación.

Como punto interesante, la obra dispone de ejercicios prácticos para que los lectores se conciencien de su propia alimentación y así saber si se va por el buen camino o no. Por ejemplo, uno puede saber si se alimenta de suficientes microbiotas o si uno sigue una rutina antes de dormir. Al fin y al cabo, estos libros deben servir para que quien los lea aplique el tema que se trata.

Fundación Alícia, con sede en Sant Fruitós del Bagès, es una fundación privada sin ánimo de lucro creada en 2003, y forma parte del conjunto de entidades que acoge Fundación Catalunya La Pedrera. Científicos de diferentes disciplinas relacionadas con la alimentación, como nutricionistas, biólogos, tecnólogos de los alimentos, químicos, antropólogos, historiadores y especialistas en cultura alimentaria trabajan en Alícia junto con cocineros y gastrónomos que garantizan una visión holística de la alimentación, que permite aportar soluciones específicas y prácticas desde el conocimiento culinario y el rigor científico.

AdSalutem Instituto del Sueño, con sede en Barcelona, es un centro de referencia especializado en Medicina del Sueño. Fundado en 2018 por el Dr. Antoni Esteve, está integrado por un equipo pluridisciplinar de profesionales - expertos en neurología, neurofisiología, neumología, psicología, psiquiatría, pediatría y nutrición - altamente cualificados y orientados al diagnóstico y tratamiento de trastornos de sueño en adultos y niños.

 

Cristià Serrano

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar