Descifrar el arte

Título: Descifrar el arte
Título Original: (Art Unpacked. 50 Works of Art: Uncovered, Explored, Explained, 2023)
Autor: Matthew Wilson
Editorial:
Blume
Colección: Blume arte
Copyright:
© 2023 Thames & Hudson Ltd, Londres
© 2023 del texto Matthew Wilson
Traducción: Ana Belén Barrio Fernández
Revisión de la edición en lengua española: Llorenç Esteve de
Udaeta, Historiador del Arte
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez
Fischer
© 2025 Naturart, S.A. Editado por BLUME
Ilustraciones: Color y B/N
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788410268609
Tapa: Dura
Etiquetas: arte ensayo libro para regalar libros ilustrados libros técnicos literatura inglesa Picasso Michelangelo Buonarroti Da Vinci Velázquez Caravaggio Artemisia Gentileschi Sonia Delaunay Botticelli Hans Holbein no ficción
Nº de páginas: 240
Argumento:
Un libro que pretende disolver las barreras entre los distintos tipos de artefactos culturales, de forma que junto a la pintura y la escultura -que a menudo se consideran las formas artísticas tradicionales- se analizan dibujos, fotografías, grabados, ornamentos, máscaras, miniaturas y carteles. Como objetivo secundario, se establecen vínculos entre el arte «occidental» y el del resto del mundo.
Opinión:
"Descifrar el arte" es un libro que ya muestra su estilo y su propósito desde la portada, donde destaca el cuadro "Mujer con balanza", obra de Johannes Vermeer, en el que se han marcado unos detalles, explicados en los recuadros presentes igualmente en la portada. El volumen ha sido editado en español por la editorial Blume en tapa dura, en un formato de 23 x 27,5 cm y con un papel grueso de calidad para reproducir las ilustraciones de la manera más adecuada.
Ese análisis, que en la portada se centra en tres aspectos, en el interior se desarrolla con mucha más extensión, abarcando bastantes elementos de cada una de las cincuenta obras incluidas en sus páginas. Respecto a "Mujer con balanza", se podrá encontrar el análisis completo en las páginas 128 a 131. Otro tanto será el caso del cuadro de la contraportada, "La gran ola de Kanagawa", un grabado de Katushika Hokusai que forma parte de la serie de "Treinta y seis vista del Monte Fuji", que incluye, además del análisis en las páginas 152 a 155, unas palabras del propio Hokusai justo anteriores a empezar ese magnífico proyecto.
El contenido del libro está repartido en cinco capítulos, cronológicamente correlativos: "1. Las raíces del arte" que cubre desde la Prehistoria hasta el año 1399; "2. El desarrollo del conocimiento", desde 1400 hasta 1599; "3. La propagación de la visión", desde 1600 hasta 1799; "4. El mundo moderno", desde 1800 hasta 1945; y "5. Nuevas prácticas y más allá", desde 1945 hasta la actualidad.
Esos son los títulos de los capítulos, que están indicados en un índice de contenido, de estilo clásico, que indica en qué página empieza cada uno; a continuación entra un segundo índice, que será e que numere la obra representada y el concepto principal que la identifica, además de incluir un recorte de esa misma obra para una identificación inicial.
Tras una breve introducción, empiezan los capítulos en sí, todos presentados con una entrada previa que vuelve a mostrar las pequeñas imágenes que se han visto antes y las sitúa, de manera relativa, sobre una "Línea cronológica de los acontecimientos, obras de arte", donde se indicarán diversos algunos eventos importantes de la historia de la Humanidad.
El análisis de cada una de las obras representadas ocupa cuatro páginas, estando las dos primeras a mostrarla a página completa y a contextualizarla en su época correspondiente; luego llega el análisis pormenorizado en las dos páginas siguientes, donde aparecerán fragmentos de esa misma obra, destacando detalles importantes, además de otras obras similares que complementan las apreciaciones sobre la primera, junto con una lista, situada al pie de la cuarta página, de artistas relacionados.
Al final de libro hay un listado de notas, otro de ilustraciones, que remite, por una parte, a la página donde se encuentra la obra, y aquí indica donde está actualmente esa obra referida; acabando con un índice de artistas, que marca en qué página se le ha mencionado.
Siendo todas estas obras merecedoras de la atención del lector, si he destacar alguna, personalmente me referiré a un autorretrato (1782) de Élisabeth Vigée-Lebrun, una maravilla que me llamó la atención desde que me lo encontré.
"Descifrar el arte" me ha parecido un libro monumental, que verdaderamente revela y redescubre unas obras que son referentes fundamentales del arte en todos sus conceptos y aplicaciones.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Cuando haya leído este libro ¡sabrá dibujar animales! Jake Spicer Lancelot Richardson Blume
- Cuando haya leído este libro ¡sabrá dibujar caras! Jake Spicer Blume
- Come sin culpa Melyssa Chang La Esfera de los Libros
- Cuando haya leído este libro podrá tomar buenas fotografías Benedict Brain Blume
- 101 Técnicas. Dibujo David Sanmiguel Parramón