Anika entre libros

De Baker Street al Paseo de la Castellana

Ficha realizada por: Selin
De Baker Street al Paseo de la Castellana

Título: De Baker Street al Paseo de la Castellana
Título Original: (De Baker Street al Paseo de la Castellana, 2025)
Autor: Óscar Rosa
Editorial: Ariel
Colección: Ariel


Copyright:

© Óscar Rosa López, 2025
Iconografía: DAU, Grupo Planeta. © Ilustraciones de interior: © Collection
KHARBINE-TAPABOR / Album, Colección Particular, © Fototeca Gilardi /
Bridgeman Images / ACI, AESA, © Album, © BNE, © Archivo Personal del autor.
© Editorial Planeta, S. A., 2025

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788434438477
Tapa: Dura
Etiquetas: detectives investigación ensayo literatura española Sherlock Holmes Lupin detectives privados disfraces Miss Marple leyes españolas libros ilustrados
Nº de páginas: 320

Argumento:

La figura del detective privado ha cautivado al público desde el siglo XIX, envuelta en un halo de misterio y riesgo inmortalizado por la literatura y el cine. Sin embargo, detrás del mito y el glamour de Hollywood, se esconde un empleo que exige una formación rigurosa, un profundo conocimiento de la ley y una habilidad excepcional para navegar entre la realidad y la ficción. Con una mirada esclarecedora, Óscar Rosa explora el origen de la profesión, los cambios en la legislación que han marcado su evolución y los secretos mejor guardados detrás de las puertas de las agencias de detectives.

 

Opinión:

 

"De Baker Street al Paseo de la Castellana" es un ensayo detectivesco muy completo de Óscar Rosa, que ha sido publicado por la editorial Ariel en un volumen de tapa dura. El subtítulo de la portada, "Historia y servicios de los detectives privados" da una idea de su contenido de manera sucinta.

Digo esto, porque el libro abarca un ámbito bastante extenso en relación con los detectives privados, tanto en la ficción como en la más estricta realidad; igualmente se extiende más allá de nuestras fronteras, aunque dedica una atención exhaustiva a las circunstancias de la profesión en España.

Un aspecto que se notará enseguida en el desarrollo del libro es que el autor lo trata como si fuese otro caso de investigación, con los informes correspondientes, tal como se puede comprobar en el índice. Así, empieza por el "Informe preliminar", donde se explaya sobre la realidad y la ficción, unos aspectos que han ido muy entrelazados, sobre todo por su inclusión en novelas y películas, además de estar muchas veces en el foco de los medios de comunicación. Claro que en esa parte también incide en lo que ha sido la historia, en general, de la profesión.

En esa parte, me saltó a la vista uno de esos típicos cárteles de "Se busca", tan presentes en muchas películas del Oeste y que muestra uno de los más conocidos, a la vez que señala quién fue pionero en idear y distribuir esos cárteles donde se ofrecía una recompensa por la información que contribuyese a detener a ese delincuente, o por su entrega, vivo o muerto, que también.

Tras esos prolegómenos, entra de lleno en el "Informe del caso español, donde se extiende en todo lo que ha sido y ha significado la actuación de los detectives privados en España, separándolo en dos etapas, siendo la primera desde sus inicios hasta 1951 y continuando la segunda a partir de esa fecha.

Allí explica por completo la evolución de la profesión en España y los cambios producidos por las leyes que han ido acotando y definiendo el ámbito de sus actuaciones, cada vez con mayor rigor, que no significa limitación, sino que se refiere a cómo tiene que adecuarse a la legislación vigente en cada momento. Así, ahora no podría aparecer un anuncio de empleo que vi en un periódico hace bastantes años, donde se pedía un joven con moto de 500cc para seguimientos, pues la figura de auxiliar de detective existente entonces, desapareció años más tarde.

En todo el recorrido, completa las prolijas descripciones con extractos de algunos casos representativos, que atraen aún más por tratarse de casos reales. Además, desfilan por el libro una multitud de detectives privados relevantes en la profesión, estando también presentes las agencias, más o menos famosas y conocidas del gran público.

A mí me ha parecido que "De Baker Street al Paseo de la Castellana" es un magnífico ensayo sobre los detectives privados, tanto reales como de ficción, que aporta una gran cantidad de información bien contrastada y que hará las delicias de las personas aficionas al género negro.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar