Cuéntame mi historia

Título: Cuéntame mi historia
Título Original: (Tu che mi guardi, tu che mi racconti, 2009)
Autor: Adriana Cavarero
Editorial:
Katz
Colección: Katz Ensayos
Copyright:
© 2009, Adriana Cavarero
© 2024, Katz Editores
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2024
ISBN: 9788415917779
Tapa: Blanda
Etiquetas: literatura italiana ensayo filosofía pensamiento teoría literaria mitos feminismo arquetipos sobre literatura identidad reflexiones mujeres Edipo Ulises Orfeo Sherezade
Nº de páginas: 200
Argumento:
A través de una reflexión sobre figuras míticas y literarias como Edipo, Ulises, Orfeo y Sherezada, la pensadora italiana Adriana Cavarero ofrece en "Cuéntame mi historia" una reflexión filosófica sobre cómo la narración contribuye a la construcción de la identidad personal. Para ello, la autora subraya la importancia de la (auto)narración, especialmente en el contexto femenino, como una herramienta fundamental para entenderse a uno mismo. A lo largo de la obra, estructurada en cuatro bloques complementarios ("Héroes", "Mujeres", "Amantes" y "Narradoras"), Cavarero explora cómo las mujeres, a través de su autoconciencia y el feminismo, han reivindicado el derecho a contar sus propias historias, desafiando las definiciones filosóficas tradicionales que tienden a reducir al sujeto a categorías universales. Además, la autora pone en cuestión las estructuras de poder en torno a la narración y el rol de quienes cuentan las historias, sugiriendo que la identidad no solo es el fruto de la memoria individual, sino también de los relatos colectivos que nos configuran como seres sociales.
Con este enfoque, inspirado en el pensamiento de Hannah Arendt, la autora no solo reinterpreta textos filosóficos y literarios fundamentales, sino que también ofrece una interesantísima conceptualización de la narración como estructura identitaria crucial para la existencia humana.
Opinión:
Adriana Cavarero, una de las voces más influyentes en la filosofía política italiana contemporánea, ha sido también una de las autoras más originales para el feminismo y la teoría narrativa en las últimas décadas. Su obra se distingue, en este sentido, por una reinterpretación crítica de la tradición filosófica occidental, en la que subraya la singularidad de cada individuo y explora las estructuras narrativas que nos configuran. A lo largo de su carrera, Cavarero ha desafiado los discursos filosóficos dominantes, no solo desde un enfoque feminista, sino también desde una crítica al pensamiento patriarcal y a la forma en que las narrativas han sido históricamente monopolizadas por figuras autoritarias. Libros como "A pesar de Platón" (2024), "Democracia surgente: notas sobre el pensamiento político de Hannah Arendt" (2019), "Inclinaciones: crítica de la rectitud" (2011), "Horrorismo: nombrando la violencia contemporánea" (2007) y su célebre diálogo con Judith Butler en "Cuerpo, memoria y representación" (2014) reflejan esa capacidad para interrogar las estructuras de poder desde una perspectiva radicalmente singular y feminista. Ahora, para suerte de los lectores hispánicos, la editorial Katz publica en español "Cuéntame mi historia", un singular ensayo sobre filosofía de la narración, donde se aborda el acto de narrar como una práctica esencial para la construcción de la identidad personal.
Dividido en cuatro bloques complementarios, el ensayo vehicula una reflexión profunda sobre figuras míticas, literarias y filosóficas que han marcado la tradición occidental, mientras coloca a la mujer como protagonista de una reivindicación del derecho a contar su propia historia. En la primera parte, titulada "Héroes", Cavarero se centra en las figuras de Edipo y Ulises, personajes fundamentales en la narrativa heroica. A través de su estudio, la autora muestra cómo estos héroes, al narrar sus historias, buscan comprenderse a sí mismos; para ellos, el relato no solo sirve para conocer su destino y sus decisiones, sino también para quedar atrapados en el relato mismo. La segunda parte, "Mujeres", da un giro importante al abordar la tradición filosófica y narrativa desde una perspectiva femenina. En esta sección, Cavarero subraya la importancia de que las mujeres reclamen el derecho a contar sus propias historias, y para ello afirma que el feminismo debe reclamar el espacio para que las mujeres puedan forjar su identidad a través de sus relatos.
En la tercera parte del ensayo, bajo el epígrafe de "Amantes", Cavarero aborda el mito de Orfeo y Eurídice, un relato fundamental que pone en evidencia la conexión entre el amor, el deseo y la narración. En este caso, la autora reflexiona sobre cómo el deseo de contar una historia, de revivir el pasado, se convierte en una forma de resistencia frente a la muerte, el olvido y la separación. Finalmente, en la cuarta parte, "Narradoras", se analiza la figura de Sherezada, atrapada en la estructura de su propio relato. A través de las historias que cuenta, Sherezada no solo salva su vida, sino que representa la tensión entre la libertad de la narradora y las limitaciones impuestas por la necesidad de seguir contando. De esta forma, Adriana Cavarero subraya cómo el placer de la narradora radica en el acto mismo de contar, en una "ética del don" que se despliega a través de la narración.
En conjunto, "Cuéntame mi historia" no solo invita a reflexionar sobre la importancia del relato en la construcción de la identidad, sino que también ofrece una crítica profunda a las estructuras narrativas dominantes y a la exclusión histórica de las voces femeninas. A través de su análisis de personajes míticos y literarios, Cavarero nos presenta una teoría de la narración que destaca la singularidad de cada individuo, especialmente de las mujeres, y su derecho a contar su propia historia. De este modo, la obra se convierte en una poderosa reivindicación de la narración como acto liberador, que desafía las estructuras de poder y visibiliza las historias que han permanecido silenciadas.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres Nuria Varela B de Books
- Los precursores de Dante Alessandro dAncona Obelisco
- Lujuria Cristina Sánchez Aguilar Editorial PPC
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- (Somos) extraños para nosotros mismos Rachel Aviv Lunwerg