Cuando nos vamos ¿a dónde vamos?
Título: Cuando nos vamos ¿a dónde vamos?
Título Original: (Cuando nos vamos ¿a dónde vamos?, 2014)
Autor: Isabel Rodríguez Vila
Editorial:
Círculo Rojo
Colección: Círculo Rojo Autoayuda
Copyright:
© Editorial Círculo Rojo, 2014
© Isabel Rodríguez Vila, 2014
Edición: 1ª Edición: Enero 2014ISBN: 9788490508510
Tapa: Blanda
Etiquetas: aprendizaje autoayuda superación duelo muerte espiritualidad narrativa literatura española ONG libros benéficos libros solidarios solidaridad
Nº de páginas: 140
Argumento:
"Cuando nos vamos ¿a dónde vamos?" es un libro que afronta el hecho de la muerte desde la experiencia de vida de la autora. Muestra como se ha enfrentado a la muerte de sus seres queridos a lo largo de su vida. Analiza las diferentes fases por las que se pasa cuando se produce una muerte a nuestro alrededor. Y plantea su postura ante el "después de morir". Quizá la vida no acaba, quizá lo que se produce es una continuidad en otro lugar, y no hay finales sino principios.
Opinión:
Isabel Rodríguez Vila ha tenido la habilidad de tratar el tema de la muerte desde un punto de vista poco habitual. Nos narra cómo ha abordado ella la muerte de sus seres queridos pero dependiendo de su edad. Todos los pensamientos y planteamientos que se hizo de pequeña la primera vez que falleció alguien de su entorno. Es la visión de la muerte con los ojos de una niña y su desconcierto frente a las pocas o nulas explicaciones que le daban. Analiza las muertes de sus familiares o amigos desde los cinco años hasta los cincuenta y dos; cómo la muerte se entiende de un modo diferente y se enfrenta de una forma distinta.
Tampoco es un tratado donde se especula en si hay vida después de la muerte o no la hay. No es un compendio de sus razones para pensar de un modo u otro. Simplemente expone con toda humildad sus sentimientos ante la pérdida de las personas. La muerte se ha de entender como algo natural, hablar de ella sin ningún problema y saber cómo afrontarla. Como dice la autora hay tantas muertes como personas existen; y cada uno la afronta a su manera.
He de reconocer que me impactó el capítulo en el que narra la pérdida de uno de sus hijos. Me ha parecido de una madurez extrema. Detrás de esas letras pienso que hay muchas horas de dolor, muchas horas de sufrimiento, muchas horas de análisis y una mirada a su interior. Es la rotura y la recomposición de una persona ante el dolor.
Hay que indicar que Isabel Rodríguez Vila es vicepresidenta de la Asociación Misión y Desarrollo para Goundi. Es enfermera y dedica sus vacaciones a ayudar en esta misión. Los beneficios de este libro irán a parar a dicha misión para la construcción de un nuevo centro de salud en Ndilate.
En mi opinión, vale la pena leer el libro por ser la experiencia de una vida y transmitir su aprendizaje. Además, se va a ayudar a una región del mundo que lo necesita. En el mundo siguen quedando personas solidarias que se preocupan por los demás. Mis respetos.
Dejo la dirección de una página web por si alguien quiere saber sobre su ayuda en Goundi, y un correo electrónico por si se quieren poner en contacto.
www.misionydesarrolloparagoundi.com / info@misionydesarrolloparagoundi.com
Ana Machancoses
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com