Crímenes rurales

Título: Crímenes rurales
Título Original: (Crímenes rurales, 2025)
Autor: Las amigas estupendas
Editorial:
RBA
Colección: Serie Negra
Copyright:
© del texto: Estela Cebrián y Virginia de la Cruz, 2025.
© de esta edición: RBA libros y publicaciones, S.L.U., 2025
ISBN: 9788411327831
Tapa: Blanda
Etiquetas: violencia asesinatos crónica negra muerte ensayo literatura española reflexiones secta horror tragedia violencia de género tortura vida rural programas de televisión crimen víctimas casos sin resolver morbo true crime España profunda desapariciones
Nº de páginas: 208
Argumento:
Bajo la aparente tranquilidad de aldeas remotas y paisajes apartados, se esconden muchos casos de violencia y muerte que han marcado a fuego a los habitantes de la zona, a toda una región e incluso a todo un país.
En "Crímenes rurales" se presentan trece de estos casos perturbadores que han obsesionado al público de diversos períodos y diferentes lugares de la geografía española. Sin embargo, las autoras de este libro van un paso más allá y huyen del morbo fácil para comprender ―aunque solo sea un poco― los horrores que habitan en este mundo.
Opinión:
El true crime está en su mejor momento: podcasts, documentales, libros y foros diseccionan con lupa los crímenes más impactantes. En este panorama, "Crímenes rurales", de Estela Cebrián y Virginia de la Cruz, nos ofrecen un enfoque singular al centrarse en trece casos ocurridos en pueblos y zonas apartadas, donde las tragedias adquieren un matiz distinto, marcado por la geografía y las dinámicas sociales de estos entornos.
Las autoras, que conducen el podcast Las amigas estupendas, exploran desde asesinatos hasta fenómenos paranormales, sin perder de vista las complejas relaciones humanas que pueden desembocar en violencia. Esta inquietud las lleva a recopilar en su libro historias donde disputas por tierras, conflictos familiares, vendettas personales y personas sin escrúpulos terminan en hechos sangrientos.
A lo largo de casi doscientas páginas, Cebrián y De la Cruz revisan casos que siguen vivos en el imaginario colectivo, como el crimen de Alcàsser, que sacudió a España no solo por su brutalidad, sino también por los errores judiciales y la sobreexposición mediática. También aparecen tragedias marcadas por el rencor y la venganza, como las de Níjar, Puerto Hurraco o Fago, donde las enemistades enquistadas en pequeñas comunidades derivaron en desenlaces trágicos.
El libro no esquiva el tema de la violencia de género y expone casos como los de Diana Quer y Denise Pikka, donde la vulnerabilidad de las víctimas y la reiteración de patrones criminales evidencian fallos estructurales en la protección de las mujeres.
Más allá de los asesinatos con móviles claros, "Crímenes rurales" también se adentra en historias con un aura de misterio. Sectas destructivas como la de Mahasandhi en Murcia o los inquietantes Flos Mariae revelan el lado más perturbador del fanatismo religioso. Y hay casos que siguen sin respuesta, como el de Los Galindos o la enigmática desaparición de Juan Pedro en Somosierra, enigmas que siguen atormentando a investigadores y aficionados al true crime.
Lejos de caer en el morbo fácil, construyen un relato ágil y respetuoso, que no solo reconstruye los hechos, sino que también trata de entender los factores que llevaron a estos desenlaces fatídicos. "Crímenes rurales" nos recuerda que, aunque solemos idealizar los pueblos como refugios de paz, también pueden ser el escenario de las historias más sombrías.
Este ejemplar nos sumerge en un mundo donde la calma de lo cotidiano puede romperse en un instante, dejando cicatrices imborrables en pequeñas comunidades. A través de un enfoque minucioso y respetuoso, nos recuerdan que la violencia y el misterio no entienden de fronteras, y que incluso en los rincones más apartados, las pasiones humanas pueden desatar los acontecimientos más oscuros. Este libro no solo atrapa por sus historias, sino que también invita a reflexionar sobre la naturaleza del crimen y su impacto en la sociedad.
Muy recomendado.
*Publicado por RBA Libros.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres Nuria Varela B de Books
- Lujuria Cristina Sánchez Aguilar Editorial PPC
- ¡Que nadie toque nada! Blas Ruiz Grau Oberon
- Los peligros del ocultismo. Crimen, delito y misterio Manuel Carballal Luciérnaga
- Lutero, Calvino y Trento: la Reforma que no fue Alberto Garín García Fernando Díaz Villanueva Sekotia