Convivir no es de locos
Título: Convivir no es de locos
Título Original: (Convivir no es de locos, 2014)
Autor: Raül Córdoba
Editorial:
Ediciones B
Colección: No Ficción
Copyright:
© Ediciones B, S.A., 2014
© Raül Córdoba, 2014
Edición: 1ª Edición: Febrero 2014ISBN: 9788466654227
Tapa: Blanda
Etiquetas: aprendizaje autoayuda superación espiritualidad literatura española testimonios autoanálisis
Nº de páginas: 157
Argumento:
"Convivir no es de locos", relacionarse con las personas e interactuar es el modo más eficaz para crecer, para aprender y para entender el mundo. Conociendo a los demás es como nos conocemos a nosotros mismos y, a su vez, modificar lo que no nos gusta. Abrir las puertas a las emociones, sentir y analizar el origen de nuestros sentimientos y nuestros anhelos. Esto nos hará enfrentarnos a nuestros miedos y encontrar la paz y la tranquilidad; siempre comprendiéndonos a nosotros mismos a través de los demás. Convivir es el camino, aunque sea incómodo, para enfrentarnos a nuestros temores.
Opinión:
Raül Córdoba en "Convivir no es de locos" ha hecho un compendio de reflexiones. No simples reflexiones teóricas sino extractos de su propia búsqueda. Conclusiones a las que él ha llegado a través de sus lecturas y de sus vivencias. Ha viajado durante más de diez años viviendo en diferentes países, ha conocido a personas muy diferentes y, sin lugar a dudas, esto le ha dado una visión del mundo y de las personas, más amplia. Conocer a personas, hablar con ellas e interactuar es la forma de compartir pensamientos, sentimientos y miedos. Las personas actúan como espejos que nos ayudan a conocernos, nos hacen reaccionar, nos hacen actuar de determinado modo y estando atentos a uno mismo, es el modo de conocernos y definirnos.
"Convivir no es de locos" es una inquietud y la valentía de investigar dentro de uno mismo. Son lecciones que él ha aprendido de sus vivencias. Cada persona tiene un modo de buscar o un camino diferente. Aquí Raül Córdoba nos muestra su manera de avanzar y de crecer. Más que espiritualidad yo lo definiría como crecimiento en calidad y en riqueza personal. Un aprendizaje de lo que en realidad es la vida y de su objetivo.
Si el lector busca una historia como un cuento, no es el caso. En este libro el hilo conductor es la persona. Nos deja entrar y compartir sus pensamientos a través de su experiencia de vida. Detrás de cada capítulo hay una historia que le ha hecho llegar a sus conclusiones y a su modo de pensar. Ofrece sus pensamientos y razonamientos junto a una larga bibliografía muy interesante.
En mi opinión, "Convivir no es de locos" es un viaje hacia el interior de una persona, que ha utilizado a los demás para llegar a sí mismo y crecer; teniendo el valor de enfrentarse a sus miedos y fantasmas saliendo vencedor. Diría que es un libro enriquecedor para el lector, siempre que se quiera compartir, escuchar, actuar y aprender. Es un cúmulo de vivencias, horas de reflexión, tiempos de autoanalizarse, lucha por superarse, respeto y gratitud. Es el camino, la búsqueda y la hoja de ruta de un buscador. Alguien que disfruta abrazando y siendo abrazado, merece la pena ser escuchado.
Ana Machancoses
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Cuando nos vamos ¿a dónde vamos? Isabel Rodríguez Vila Círculo Rojo
- 365 ideas para cambiar tu vida Francesc Miralles Planeta
- Arquetipos ¿Quién eres en realidad? Caroline Myss Ediciones B
- Constelaciones familiares (Incluye juego de cartas) Paula Jiménez Huertas Luciérnaga
- Cuando el corazón llora Tamara Gorro HarperCollins Ibérica