como se escribe un cuento
Título: como se escribe un cuento
Título Original: (cómo se escribe un cuento. 500 tips para nuevos cuentistas del siglo xxi)
Autor: Guillermo Samperio
Editorial:
Berenice
Copyright: 1ª edición: enero 2008
ISBN: 978-84-96756-43-4
Etiquetas:
Argumento:
Se trata de un breve manual de creación literaria estructurado
en forma de quinientos tips (esas pequeñas hojillas en las que anotamos
citas o la compra semanal entre otras cosas) que incluyen breves consejos para poder
iniciarse en la escritura de cuentos o relatos cortos. Estos aparecen agrupados
en una serie de bloques temáticos que son los siguientes: consejos generales, técnicas,
temas, personajes, acción, atmósfera -ambiente, verosimilitud, velocidades narrativas,
cuento- poesía, planteamiento-nudo-desenlace, recursos fáciles, corrección, público-crítica,
mercado editorial y bloqueo creativo.
El contenido de cada uno de ellos no sólo incluye consejos de
Guillermo Samperio, el autor del manual,
sino que estos están apoyados también por citas de autores clásicos o contemporáneos
como
Chejov, Rilke,
Poe,
Monterroso,
Horacio Quiroga,
Onetti,
Juan Bosch,
Cortázar, Vizinczey, etc. acerca de los conceptos
desarrollados en cada uno de los capítulos del libro.
Comprar Cómo Se Escribe Un Cuento
Comprar libros de Guillermo
Samperio
Leer entrevista a Guillermo Samperio
EL AUTOR
Guillermo Samperio
(1948, Ciudad de México) es apreciado en toda Latinoamérica cómo uno de los más
inspirados cuentistas hispanoamericanos. Entre la enorme cantidad de galardones
que ha recibido a lo largo de su carrera, señalar que recibió el premio Casa de
las Américas 1977 por el libro de cuentos "Miedo
ambiente" y el National de Periodismo Literario por "Cuaderno Imaginario". Otras
obras destacables serían: "Ventriloquia inalámbrica"
y "Obra reunida".
Samperio es muy considerado también como profesor de escritura creativa, circunstancia
que le ha servido como punto de partida para publicar "Cómo se escribe un cuento. 500 tips para nuevos cuentistas
del siglo XXI).
Opinión:
Concisión y capacidad de síntesis son las dos cualidades principales de este
curioso e insólito manual para aprender a escribir cuentos. Estos 500 tips aparecen
reunidos por temáticas, algo que favorece la consulta rápida. Además, el que cada
una de las proposiciones expresadas por el autor no ocupen más de tres o cuatro
líneas en la mayoría de los casos – salvo alguna excepción – denota la enorme capacidad
de
Samperio para expresar con enorme claridad cada uno de los conceptos
desarrollados en cada uno de los apartados en los que se divide este manual.
Aquella personas interesadas en la creación literaria de cuentos encontrarán en
este libro consejos que considero muy acertados para empezar o para hacerlo un poco
mejor también; el primero de todos: saber diferenciar entre novela y cuento es algo
primordial. Por ejemplo, según
Samperio en la historia breve lo esencial
es saber narrar un hecho, conflicto, aventura, etc. con el mínimo de palabras posibles,
evitando la excesiva adjetivación, la descripción gratuita, dejando que sea el lector
también constructor de la trama, permitiéndole también imaginar cómo son los personajes.
Estos deben ser definidos a través de sus acciones o de sus diálogos, con los mínimos
elementos posibles. Esta argumentación que en otro manual hubiera ocupado páginas
y páginas aquí se expresa sólo en cincuenta tips aproximadamente.
Todo lo expuesto con anterioridad, resulta una pequeña muestra de la cantidad de
pautas interesantes que el autor aporta para ayudarnos a aprender a redactar cuentos.
La claridad de su exposición le aporta un interés añadido, así como la tendencia
por intentar no dogmatizar ni presentar soluciones mágicas para convertirnos en
unos "cuentistas" competentes.
Como dice
Samperio en el último tip incluido en el libro: lo importante es
que cada uno encuentre, mediante el trabajo constante, su propio método personal
de narrar cuentos. Y si un manual como éste nos puede aportar ideas para conseguir
esto pues mucho mejor. Una ayuda nunca viene mal ¿verdad?
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books