Cartas de escritores

Título: Cartas de escritores
Título Original: (Writer's Letters, 2021)
Autores: Michael Bird, Orlando Bird
Editorial:
Blume
Colección: Blume historia
Copyright:
© 2025, Naturart. S. A. Editado por BLUME
© 2021, Frances Lincoln (The Quarto Group), Londres
© 2021, Michael Bird, del texto
© 2021, de las ilustraciones y las traducciones al inglés, véanse páginas 222-223
Ilustraciones: ColorEdición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788410268418
Tapa: Dura
Etiquetas: epistolar cartas correspondencia sobre escritores historia libros ilustrados fotografías curiosidades no ficción sobre literatura sobre escritoras
Nº de páginas: 223
Argumento:
"Cartas de escritores. De Federico García Lorca a Gabriela Mistral" ofrece un vistazo a la vida cotidiana de grandes novelistas, poetas, dramaturgos y ensayistas a través de las cartas que enviaron a diversos destinatarios. La foto de las originales se reproduce junto con su transcripción e interesantes detalles sobre el contexto en que se escribieron.
Opinión:
"Cartas de escritores. De Federico García Lorca a Gabriela Mistral" cubre un amplio espectro de novelistas, ensayistas y dramaturgos de todas las épocas, acercándonos a su vida cotidiana a través de su correspondencia.
Cada doble página está dedicada a una carta concreta: en la izquierda encontramos una foto de la misma, lo que nos permite ver la letra con la que escribía el autor (salvo cuando lo hacía a máquina) o incluso algunos detalles curiosos como pequeños dibujos que adjuntaban o el membrete del papel en el que escribían. En la página de la derecha tenemos la fecha de la epístola, una breve explicación sobre el contexto en que se escribió la carta (la situación del escritor en ese momento, su relación con el remitente...) y la transcripción de la epístola en sí.
Las cartas no están ordenadas cronológicamente (aunque en las páginas finales se adjunta la línea temporal junto al índice), sino por temáticas. Así, tenemos textos que van desde antes de que los autores fueran famosos hasta epístolas de amor o amistad. Hay otras escritas en momentos muy duros, o cuando la fama llegó, e incluso algunas que ilustran el carácter revolucionario del autor. Y algunas nos hablan de sus obras antes y después de escribirlas, mientras que otras se centran en su vida cotidiana o su ideología.
Curiosamente, aunque solo hay una carta por autor y son cortitas, estas están muy bien seleccionadas y, gracias a la contextualización que se da al inicio, el lector tiene la sensación de cotillear de forma rápida un pedazo de vida de alguien a quien conoce. Esto pasa aunque no conozcas al autor en cuestión; se te proporciona suficiente información como para disfrutar de la breve lectura.
En definitiva, es una forma curiosa de acercarse y curiosear a una amplia variedad de escritores, de varias épocas y nacionalidades, y además presentada en una edición cuidada y bonita por parte de Blume que merece la pena tener en la biblioteca.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Correspondencia 1971-2005 Hans Magnus Enzensberger Jorge Herralde Anagrama
- Las cartas del Boom Carlos Fuentes Gabriel García Márquez Julio Cortázar Alfaguara
- Arthur Schopenhauer. Correspondencia escogida (1799-1860) Arthur Schopenhauer Acantilado
- Cartas a un joven poeta Rainer Maria Rilke Ignasi Blanch Nórdica Libros
- Cartas Memorables. Gatos Shaun Usher Salamandra