Cárcel

Título: Cárcel
Título Original: (Gefängnis, Die letzte Freude, 1919)
Autor: Emmy Hennings
Editorial:
El Paseo
Colección: El Paseo Central
Copyright:
© 2015, Wallstein Verlag (del texto)
© 2018, Fernando González Viñas (de la traducción)
© 2018, El Paseo Editorial (de esta edición)
Traducción: Fernando González ViñasEdición: 1ª Edición: Agosto 2018
ISBN: 9788494740497
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: novela poesía novela psicológica novela introspectiva expresionismo dadaísmo cárcel de mujeres cárcel prisioneros libertad locura mujeres mezcla de géneros mujeres asesinas literatura alemana
Nº de páginas: 190
Argumento:
La vida de Emmy se divide entre los amigos y el local de variedades en el que canta por las noches. Sin embargo, todo ello desaparece el día en que recibe una citación judicial, que ella intenta aplazar por su intención de realizar un viaje a París. La policía, considerando que existe riesgo de fuga, decide aplicar la prisión preventiva, de manera que Emmy inicia una breve temporada en la cárcel, donde conocerá a personas en situaciones mucho más difíciles que las que ella ha vivido.
"Cárcel" de Emmy Hennings es una novela expresionista muy crítica con el sistema jurídico alemán de principios del siglo XX.
Opinión:
El dadaísmo y el expresionismo alemán sugieren muchos nombres de artistas, pero todos ellos hombres. Eso no significa, evidentemente, que no hubiera mujeres escritoras en aquella época, sino que la moral de la épica vino a silenciarlas en los anales de la historia. Por suerte, la editorial El Paseo se ha propuesto rescatar la obra de Emmy Hennings, y ahora publica en un volumen su gran novela "Cárcel" junto al poemario "Estrofas del éter", que incluye diversos poemas aparecidos en revistas de la época. Emmy Hennings, más que por su literatura, fue famosa por ser la fundadora del Cabaret Voltaire junto a su marido, Hugo Ball; allí, ella cantaría y sería el centro de todo el espectáculo.
Como la propia autora, la protagonista de "Cárcel" también canta en un cabaret alemán y lleva una vida rodeada de arte y bohemia. Todo ello cambia en el momento en que recibe una citación para un juicio al que ella no quiere ir, pues tiene planes de viajar a París en fechas próximas. Cuando comunica esta información a la policía, la detienen considerando que existe riesgo de fuga, y entonces inicia una estancia en prisión preventiva, que más tarde será alargada por el propio juicio. Es en prisión donde suceden los mejores pasajes de la novela, porque la cárcel es ese lugar solitario e introspectivo que tantas obras de arte ha generado a lo largo del tiempo.
En la cárcel, Emmy -que no deja de ser un trasunto literario de su autora- deja fluir unos apasionantes monólogos interiores sobre lo que vive, lo que siente y lo que descubre de ella misma. El deterioro de su salud la lleva a la enfermería, donde conoce a otras presas cuyas historias irán enriqueciendo la pesadilla de la protagonista: asesinas, locas y paranoicas son algunas de las mujeres que pululan por la cárcel en la que reside un mes la protagonista de "Cárcel". Con interesantes reflexiones sobre la vida y sobre la libertad, la novela rescatada de Emmy Hennings no deja de ser un precioso canto a la vida.
Junto a la novela "Cárcel", esta edición incluye un breve poemario titulado "Estrofas del éter", formado por "La última alegría y otros poemas" y por poemas aparecidos en revistas de la época, como "Die Aktion" o "Cabaret Voltaire". Los versos de Emmy Hennings giran en torno a dos núcleos temáticos que enlazan perfectamente con la novela: el éter (representación metafórica de la libertad) y la cárcel. A pesar de su sencillez, se trata de versos depurados de cualquier contenido que no sea semántico, pues son poemas con una notable filiación dadaísta, limpios de aspectos circunstanciales a su mensaje. En cierta manera, también se nota esta filiación dadaísta en la novela, que prescinde de cualquier párrafo descriptivo y se centra exclusivamente en los pensamientos de la protagonista. Ideal para lectores curiosos.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ordesa Manuel Vilas Alfaguara
- ¿Qué estás pensando? Un año en Facebook y otros mundos virtuales Care Santos Baladí
- A la manera de Lorca y otros poemas Jack Spicer Salto de Página
- Animalescos Gonçalo M. Tavares Kriller71
- Botánica oculta Joan Perucho Edhasa