Buscavidas: Recuerdos de un vagabundo

Título: Buscavidas: Recuerdos de un vagabundo
Título Original: (Beggars of Life: A Hobo Autobiography)
Autor: Jim Tully
Editorial:
Jus Ediciones
Colección: Ficciones
Copyright:
© 2017, Jus, Libreros y Editores S.A. de C.V.
Traducción: Andrés BarraEdición: 1ª Edición: Marzo 2017
ISBN: 9786079409678
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: persecuciones biografía dinero cárcel Estados Unidos Hollywood literatura estadounidense periodismo pobreza Charles Chaplin siglo XX orfanatos trenes periodistas libertad fraternidades Greta Garbo
Nº de páginas: 210
Argumento:
Autobiografía de Jim Tully en su más pronta juventud, cuando a la edad de trece años quiso ver mundo y decidió convertirse en un vagabundo y pulular por distintas ciudades de Estados Unidos viajando por trenes y realizando trabajos esporádicos.
Opinión:
El nombre de Jim Tully probablemente "suene a chino" para el lector actual. No es de extrañar: apenas se ha publicado nada en torno a su figura en las últimas décadas. Sin embargo, él constituyó uno de los escritores más conocidos, influyentes y temidos en la década de los años veinte y treinta del siglo pasado. Su nombre se asocia con el de Charles Chaplin (amigos íntimos) o Greta Garbo, puesto que él ejerció de periodista y publicó muchos artículos acerca de los famosos de Hollywood y, además, colaboró en algunas películas, como guionista. Jim Tully llegó a destapar muchas verdades ocultas sobre las estrellas, todo ello bajo su estilo crudo y espinoso en las distintas entrevistas y artículos que redactó.
Sus inicios fueron duros, ya desde que llegó al mundo. Su madre murió cuando él apenas sabía andar. A los seis años fue enviado a un orfanato, donde se aficionó fervientemente a la lectura. A los once años se fugó del orfanato, poniéndose a trabajar. Empero, su deseo por viajar y descubrir el mundo le atenazó enormemente, hasta el punto de que adoptó la vida de un vagabundo viajando en tren por todo Estados Unidos.
El libro aquí reseñado narra y explica con dureza y honestidad qué vivió y cómo lo vivió. Con su estilo inconfundible que posteriormente marcaría tendencia en la novela negra (a la cabeza Dashiel Hammett), no borró ningún rastro de crueldad, dando buena cuenta de todo lo que acontecía a principios del siglo pasado con los vagabundos y desfavorecidos del país. Se trata de un testimonio difícil de aceptar pero interesante de descubrir. Jim Tully supo a la perfección retratar aquel Estados Unidos pobre que nada tenía que ver con la imagen que vendría después, esa imagen que anunciaría un vida plena y feliz.
El desarrollo de la trama, por su parte, avanza con cierta rapidez. De todos modos, llegará un punto en que quizá el lector sienta que se estanca en la lectura: en algún que otro momento uno no puede dejar de sentir que eso ya lo había leído en páginas anteriores. En efecto, a medida que se progresa en la biografía las acciones se repiten. No obstante, la picardía y la astucia están más que presentes.
Jus Ediciones, por lo tanto, recupera un clásico que parecía enterrado en el punto más recóndito de la memoria literaria. Un grandísimo descubrimiento.
Cristià Serrano
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Biografía canalla de Emilia Pardo Bazán Ana Martos Oberon
- Buenas noches y saludos cordiales. José María García. Historia de un periodista irrepetible Vicente Ferrer Molina Córner
- Los últimos españoles de Mauthausen Carlos Hernández de Miguel Ediciones B
- Lou Andreas-Salomé. Una mujer libre Isabelle Mons Acantilado
- 492 muertos. Confesiones de un asesino a sueldo Klester Cavalcanti Península