breve historia de la cultura en españa

Título: breve historia de la cultura en españa
Título Original: (breve historia de la cultura en españa, 2008)
Autor: Fernando García de Cortázar
Editorial:
Planeta
Copyright: 1ª edición: noviembre de 2008
© Fernando García de Cortázar, 2008
© Editorial Planeta, S. A.
ISBN: 9788408082071
Etiquetas:
arte
Argumento:
Subtítulo: Un viaje por la cultura a través de las ciudades
(Con la colaboración de Eduardo Torrilla)
Como bien señala el subtítulo del libro (Un viaje de la cultura a través
de las ciudades) de eso se trata, de realizar una suerte de viaje
en el tiempo recorriendo las ciudades españolas y latinoamericanas más importantes
cultural y artísticamente y de este modo concluir una historia de España referida
básicamente a ambos ámbitos pero que lógicamente por derivación se nos ofrece una
visión mucho más rica y más amplia, no tan reducida.
Cada uno de los capítulos tiene como excusa una ciudad, a excepción de los que se
ocupan de la era de los descubrimientos en el Nuevo Mundo, la poesía del Siglo de
Oro y la Belle Epoque. El viaje arranca entonces en la Edad Media y se
detiene en el siglo XX, en plena transición española.
Así la Edad Media podemos conocerla a través de ciudades como Santiago de Compostela
(El camino del Románico), Córdoba (Capital de Occidente), Toledo (la ciudad de los
traductores) y Trujillo, Plasencia y Canarias.
La huella cultural y artística de la España de los Austrias (Siglos XVI y XVII)
es más reconocible en ciudades como Granada, Salamanca, Ávila, Sevilla, Zaragoza
e incluso en México.
Las principales aportaciones que nos ofrecen ciudades como Cádiz, Madrid o Gijón
nos llevan hasta el Siglo XVIII y las que nos ofrecen ciudades como Málaga, Santander
o Mallorca nos retrotraen al Siglo XIX.
El siglo XX se detiene en ciudades como Bilbao, Barcelona o Valencia.
El libro se completa además con una serie de apéndices de gran utilidad y que facilitan
además la consulta:
· Cronologías: Aparece la historia cronológica de cada una de las
ciudades comentadas en los capítulos anteriores.
· Bibliografía. La Biblioteca Nautilus.
· Índice Onomástico.
· Índice Toponímico.
· Índice de conceptos, instituciones y acontecimientos.
Comprar Breve Historia de la Cultura en España
Comprar libros de Fernando García de Cortázar
Opinión:
Tal como explica Fernando García de Cortázar en el interesante
prólogo que sirve de introducción al libro, su principal aspiración consiste en
hacer un paseo cultural por España que sea a la vez un viaje en el tiempo a través
de sus ciudades más emblemáticas. Y esto no surge por capricho o por que sí. G.
Cortázar piensa que las ciudades nos dan muchas pistas acerca de “lo que fuimos,
lo que se creó y lo que se hizo, lo que podríamos ser”.
Por lo tanto, la ciudad se nos aparece con un gran museo en el cual podemos encontrar
restos de nuestro pasado cultural y artístico. El arte, la literatura, el pensamiento
filosófico y político de las diferentes y sucesivas épocas históricas se hacen evidentes
y bien patentes al visitar y pasear por cualquier de las ciudades que aparecen reseñadas
en el libro; viaje en el tiempo que
García de Cortázar consigue hacer real
y palpable con suma eficacia y enorme poder de convicción.
Pero
García de Cortázar intenta ofrecernos un texto que mezcla narrativa
con divulgación, es decir a la vez que nos enteramos de cosas podemos disfrutar
por el modo como nos las describe o no las cuenta. Por tanto, los diversos capítulos
que jalonan el libro no están enfocados desde la disertación fría de un catedrático
sino que más bien intentan trasmitir la sensación de estar leyendo una novela de
viajes o un ensayo en el que se ha puesto especial cuidado en la expresión y en
la forma, es decir en la descripción minuciosa, la oportuna cita literaria, el extremo
cuidado en la construcción del párrafo… Esto se traduce en un ritmo lento, no exento
de una evidente densidad, aspectos que a muchos lectores curiosamente le servirán
de estímulo y a otros, no. Pero insisto en que este modo de contar las cosas cuenta
con muchos adeptos que estoy seguro que disfrutarán enormemente de cada uno de los
viajes que nos propone su autor, capítulo a capítulo.
Así el recorrido a través de cada una de las ciudades que aparecen reseñadas en
el libro puede resultar sumamente enriquecedor para todos aquellos que estén interesados
en conocer o profundizar un poco más acerca del arte y cultura de nuestro país.
Estos encontraran un libro tan documentado como meticuloso. Pero, como ya señalé
anteriormente, el interés que presenta esta “Breve historia de la cultura en España
“es mucho más amplio y no se reduce al puramente divulgativo sino que también puede
ser disfrutado por todos aquellos a los que les apetezca leer un libro escrito con
minuciosa pulcritud, con sumo cuidado y dedicación, clásico y muy descriptivo tal
y como el asunto requiere.
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- arte básico Diana Newall Grant Pooke Cátedra
- arte de la pintura Francisco Pacheco Cátedra
- autobiografía sin vida Félix de Azúa Mondadori
- bambú William Boyd Duomo
- cómo saborear un cuadro y otros estudios de historia del arte Victor Stoichita Cátedra