Bonsái. Arte y Naturaleza
Título: Bonsái. Arte y Naturaleza
Título Original: (Bonsái. Arte y Naturaleza, 2022)
Autores: Carlos Lázaro, José Manuel Blázquez
Editorial:
Oberon
Copyright:
© de los textos: José Manuel Blázquez y Carlos Lázaro
© de las fotografías: Roberto Iván Cano
© de las fotografías: 2003-2011 Shutterstock Images LLC
© de la caligrafía: Eiko Kishi
Diseño cubierta: Patricia Bataller Sánchez
Diseño y maquetación: Patricia Bataller Sánchez
© Ediciones Oberon (G.A.), 2022
Edición: 1ª Edición: Febrero 2022
ISBN: 9788441545250
Tapa: Blanda
Etiquetas: arte naturaleza diseño libro para regalar libros ilustrados literatura española jardinería cultivos botánica plantas árboles filosofía zen fotografías
Nº de páginas: 184
Argumento:
Introducción al arte del bonsái, ampliamente ilustrado, junto con descripciones de las técnicas de cultivo y del diseño ornamental de acuerdo con criterios artísticos.
Opinión:
"Bonsái. Arte y Naturaleza" es un libro donde predominan las fotografías y el pensamiento, aplicados a la obtención de un árbol de reducido tamaño con unas características estéticas que sean agradables a la vista y que hagan sentir que ese bonsái en particular es verdadera naturaleza.
El libro está estructurado en base a los cinco elementos de la naturaleza según la tradición japonesa: fuego, agua, tierra, viento y vacío; estando cada parte, que se distingue por una marca de color característica, dedicada a un aspecto del cultivo de los bonsáis.
Así, tras una introducción, empieza con el capítulo "Fuego (ka)", donde destaca el concepto de calor y de energía de la fotosíntesis, acompañado de ideas sobre lo qué es un bonsái y cómo desarrollar la percepción visual.
Luego llega "Agua (Sui)", con el riego como elemento principal, junto con aspectos relacionados como la manera de aprovechar los ciclos de vigor, de crecimiento o de debilidad, además del uso y la aplicación de fitosanitarios.
Después pasa al elemento "Tierra (Chi)", que entra con los sustratos, los tipos de tierra que serán la base de sustentación para el desarrollo armónico del bonsái, siguiendo con el momento adecuado y el procedimiento para los trasplantes, y finalizando con los tipos de abono y cuándo deben utilizarse.
La cuarta parte es "Viento (Fu)", donde se plantea la poda como elemento que conducirá el bonsái hacia la imagen deseada, junto con el pinzado que dirigirá el vigor según lo que se haya pensado, y el alambrado que buscará darle la forma más idónea.
Por último, el "Vacío (Kú)", una parte que describe, junto con variados ejemplos, los diferentes estilos según la forma del bonsái: vertical, cascada, sombrilla, inclinado, barrido por el viento o libre. También dedica espacio al estilo bosque, cuya principal característica es la agrupación de varios árboles en un mismo recipiente.
Al final del libro hay un glosario con las definiciones de diversos términos importantes que hayan aparecido en los textos. Un poco más allá, en la solapa de la contraportada, aparecen las webs de los autores como complemento del libro, junto con la invitación de visitar sus guías, tutoriales y fichas de bonsái.
Tal como me ha parecido, "Bonsái. Arte y Naturaleza" es un libro muy vistoso, que por eso mismo resulta muy indicado para regalar a una persona que haya manifestado interés sobre el tema. Tanto en ese caso como que el mismo lector haya escogido este libro, podrá ver muchos y magníficos ejemplos de bonsái, junto con descripciones de las técnicas utilizadas para conseguirlos.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Árboles extraordinarios Christina Harrison Tony Kirkham GeoPlaneta
- ¡A jugaaar! La enciclopedia de los concursos de la tele Miguel Herrero Diábolo
- A comer, ¡cojones! "La Mari" Fortu Yoli Almuzara
- A pesar de todo, te pienso Alejandra G. Remón Lunwerg
- Alfred Hitchcock, el enemigo de las rubias Abe The Ape (Abraham Menéndez) Lunwerg