Berlín

Título: Berlín
Título Original: (Berlín, 2015)
Autor: Adriano Fortarezza
Editorial:
Stirner
Copyright:
© 2015, del texto Adriano Fortarezza.
© 2015, Ediciones Stirner Ltd.
© Ilustración de portada, Julia Modesta Navarro.
Correcciones: Víctor Olcina, M. Vega y Arturo Albero
Edición: 1ª Edición: Diciembre 2015ISBN: 9788460842231
Tapa: Blanda
Etiquetas: intimista narrativa literatura española novela corta viajes crecimiento amigos nostalgia confesiones road trip ruptura
Nº de páginas: 163
Argumento:
Un verano de finales del siglo XX, dos amigos emprenden un viaje que les va a llevar desde Alicante hasta Berlín, pasando por otras ciudades como París, Manchester, Liverpool o Londres. Y que será más que un viaje: una forma de conocerse a sí mismos, de crecer; un retrato, al mismo tiempo, de toda una generación.
Opinión:
Todas las novelas de viajes son algo más que simples novelas, en ellas el autor suele dejar su impronta y las presenta como un viaje hacía su interior también, como una evolución y cambio. Esto es lo que ocurre en esta novela que presenta la editorial Stirner. "Berlín", cuyo autor es Adriano Fortarezza. Una novela a la que se ha relacionado con todo un mito en este género: "En el camino" de Jack Kerouac.
Es una novela que se hace muy agradable de leer, desde la primera página logra captar la atención del lector, quien se convierte en un compañero más en este viaje que realiza el protagonista y con el que más de una vez llegas a identificarte y a compartir sentimientos. Llegas a entenderle, ya que, más de una vez, también has sentido ganas de marchar, de romper con todo e iniciar una nueva vida. Esto es lo que hace nuestro protagonista, romper con todo e iniciar este viaje que no solo es físico sino interior.
La novela está llena de referencias al pasado. Por las alusiones musicales que aparecen, ubico el desarrollo de la trama a finales del siglo XX. Ello añade una cierta dosis de nostalgia que dan un aire más peculiar a la atmósfera que envuelve la trama. Me ha gustado, además Adriano Fortarezza describe las situaciones de una forma que te hace sentir que estás ahí, llegas a vivirlas, haciendo que la historia sea mucho más creíble y cercana. Es un estilo narrativo pausado pero en el que no falta la acción, lo que añade un poco de intriga que nunca viene mal.
Los protagonistas son Silva y el narrador, quien da la sensación de ser el alter ego del autor. Ambos están muy bien perfilados y desarrollados, son creíbles porque tienen sus miedos y preocupaciones, no son superhéroes. Al lector le resulta fácil conectar con estos personajes.
Otras protagonistas son las distintas ciudades por las que pasan. De todas ellas ha sabido extraer el lado más humano y mostrarlo al lector. Es fácil para él sentirse en ellas. Cada ciudad marca a los personajes y no se concibe el desarrollo de la trama sin ellas. De alguna forma, se ven influenciados por la atmósfera que reina en cada una de ellas y en su lado más oscuro y, a veces, decadente.
Es lo más destacado de la novela y por lo que vale la pena leerla. Lo cierto es que es agradable descubrir a este nuevo autor del que espero poder seguir leyendo más obras en el futuro.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Aquí y allí Ana Machancoses Autoedición
- Los perros siempre ladran al anochecer Andrés Pérez Domínguez Alianza
- Los últimos cien días de Jindra Hertam Juan Antonio Hidalgo Ángela Rodríguez Maclein y Parker
- Los últimos románticos Txani Rodríguez Seix Barral
- Lunes Eli Ríos Consonni