Atlas de lo invisible
Título: Atlas de lo invisible
Título Original: (Atlas of the Invisible, 2021)
Autores: James Cheshire, Oliver Uberti
Editorial:
GeoPlaneta
Colección: Atlas
Copyright:
© James Cheshire y Oliver Uberti, 2021
© Traducción: Noelia Palacios Serrano
© Editorial Planeta, S. A., 2024
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Enero 2024
ISBN: 9788408269236
Tapa: Blanda
Etiquetas: atlas conocimiento diseño geografía libros ilustrados libros premiados literatura inglesa secretos meteorología mapas cartografía sociedad estadística
Nº de páginas: 216
Argumento:
James Cheshire y Oliver Uberti transforman una extensísima recopilación de datos, de muy variada procedencia, en mapas y visualizaciones desde los que exploran y muestran los patrones ocultos de la sociedad humana, mostrando una visión del mundo, que muchas veces ha estado oculta o, incluso, era desconocida.
Premio de John C. Bartholomew 2021
Premio British Cartographic Society 2021
Premio de Stanfords 2021
Opinión:
"Atlas de lo invisible" me ha impactado y reconozco que estoy haciendo la reseña sin haber pasado por todas sus páginas. Sí, porque este libro merece una dedicada atención a cada uno de los mapas que contiene, dejando que la imagen conceptual impregne el pensamiento y la imaginación.
Para mí es la mejor manera de comprender, también de aprehender, al menos una parte de la información que ofrece en unos gráficos que son un portento de diseño y con los que Oliver Uberti consigue transformar en información los datos que se han recopilado y sobre los que James Cheshire ha efectuado un primer tratamiento y una organización impecables.
La edición de GeoPlaneta es espléndida, con un formato amplio, sin ser excesivo, lo que permite un buen manejo del libro, donde se encontrarán, además, bastantes hojas dobles, que desplegarán ente la mirada unos mapas conceptuales en gran formato, que en esa medida se podrán visualizar de manera adecuada. El subtítulo que acompaña la portada ya resulta de lo más estimulante: "Mapas y gráficos que cambiarán tu visión del mundo".
Al abrir el volumen se pueden observar dos tipos de índices. Primero hay un sumario donde destacan los grandes apartados en que se ha distribuido la información, junto con otros más pequeños que completan el libro. A continuación, viene un índice gráfico, donde cada capítulo está representado por una imagen, a la que se adjunta el título y la página correspondiente, en lo que será la primera gran inmersión en esta forma de representación gráfica, aunque algo hay unas pocas páginas antes con un mapa de los mares del planeta y que, a primera vista, podrá resultar algo chocante.
A poco de entrar en materia, ya en lo que se ha denominado "Prólogo e introducción", empiezan a saltar las sorpresas, como que somos las propias personas quienes damos forma a informaciones diversas, simplemente con los datos de las ubicaciones y de los desplazamientos transmitidos por las apps de los móviles, ya sean los paseos en un paraje natural (un índice de popularidad de los senderos escogidos) o los recorridos de entrenamiento de los militares destinados a una base aérea secreta (que ya no será tan secreta).
Después empieza un gran desfile de mapas y gráficos, con una primera parte, "Dónde hemos estado", que es una mirada al pasado, muchas veces sangriento como se puede ver en las cifras de la caza de ballenas o de las rutas esclavistas.
Las dos siguientes son retratos de la actualidad: "Quiénes somos" y "Situación actual". Hay censos, que son más bien una foto fija de un instante en el tiempo, y también desplazamientos, como los que se realizan al llegar la época estival hacia las zonas de veraneo. Otros aspectos serán las rutas de la contaminación, previsible, o de dónde caen los rayos, que tienen algunas peculiaridades, así como de dónde se tiraron millares y millares de bombas en varias guerras.
El último gran apartado es el de "Retos del futuro", con la meteorología como eje importante, por el impacto de eventos extremos y que podrían aumentar en el próximo futuro.
Tal como decía al principio, estoy disfrutando con "Atlas de lo invisible", que me parece una obra excelente y que aporta una gran cantidad de conocimiento, ya sea por todo el amplio contenido que atesora, como por la propia manera de contemplar otros gráficos, que ahora nos revelarán más información gracias a los conceptos que aquí se muestran y explican con un lenguaje muy asequible.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Curiosidades meteorológicas José Miguel Viñas Alianza
- Ancient Greece Toons Leonardo Gómez Blackburn Pedro J. Vargas Aleta
- Asesinato en el Orient Express (Ilustrado) Agatha Christie Esther Gili Lunwerg
- Atlas mundial del street art Lachlan Macdowall Rafael Schacter Blume
- Árboles extraordinarios Christina Harrison Tony Kirkham GeoPlaneta