Crónica especial 16 Aniversario "Un Nueva York literario"
Reestrenar uno de los
mejores portales literarios en España no se hace todos los días. O
eso pensamos en el equipo de Anika Entre Libros a la hora de
decidir con qué contenido abríamos esta nueva e ilusionante etapa
de la web. La pregunta que nos hacíamos era - ¿Cuál puede ser la
mejor manera de reabrir las puertas del portal a las miles de
personas que visitan cada día Anika Entre Libros?- Y en eso
estábamos cuando surgió la oportunidad de viajar a Nueva York para
hacer este reportaje. No lo pensé mucho y me fui a la gran manzana
a escribir la que hemos titulado "Crónica de un Nueva York
literario", bautizada de esta forma porque, en sí misma, es una
ciudad inabarcable por la que han pasado cientos de grandes
obras y escritores de la literatura de los últimos siglos. Se
podrían escribir, sin esfuerzo, treinta crónicas de un Nueva York
literario, pero ésta y no otra es la que ha surgido de los días que
disfrutamos de la ciudad de los contrastes infinitos.
En lo más estrictamente literario poco nuevo puedo contar: escritores como J. D. Salinger (El guardián entre el centeno - 1951), Walt Whitman (Hojas de hierba - 1855), Herman Melville (Bartleby el escribiente - 1853) o Federico García Lorca (Poeta en Nueva York - 1940) han escrito o han estado influidos por esta ciudad. Todos, sin excepción, han bebido de su atmósfera hasta hartarse, plasmando la experiencia resultante en sus textos de formas diferentes hasta el extremo, y es que pocos lugares han generado emociones y sentimientos tan contrapuestos y a la vez con tantos matices como esta metrópoli. Narradas en un mismo lugar encontramos las historias más románticas y los versos más oscuros, pasando por todo tipo de súper héroes con final del mundo incluido. Todo, repito, dentro de un puñado de kilómetros a la redonda.
Antes de dar paso a la narración, contaré algo que me sucedió el último día del viaje. Y es que de regreso a Madrid, y con la única misión durante las ocho horas de vuelo de organizar mis ideas, comprendí con más viveza el significado del comentario de un extraño personaje con el que coincidí en la casa de campo de Edgar Allan Poe, ahora en el Bronx, el último día de mi estancia: "Nueva York susurra al oído de cada escritor lo que éste necesita oír de ella, nada más..." Quizá en esta genial frase esté resumida la respuesta que encontré yo mismo en mi Nueva York literario. Pasen y lean.
[Sigue en menú lateral derecho]
Comentario de los lectores:
- Crónica especial 16 Aniversario "Un Nueva York literario"
- Día 1 - La New York y la Morgan library
- Día 2 - El instituto Cervantes
- Día 3 - La librería McNally Jackson
- Día 4 - La casa de Edgar Allan Poe