Antología Z Nocte. Volumen 2
Título: Antología Z Nocte. Volumen 2
Título Original: (Antología Z Nocte. Volumen 2, 2010)
Autor: NOCTE Varios Autores
Editorial:
Dolmen
Colección: Línea Z
Edición: 1ª Edición, Junio 2010
ISBN: 9788493754464
Etiquetas:
antología
horror
literatura española
literatura hispana
miedo
recopilatorio de varios autores
terror
zombis
Nº de páginas: 315
Argumento:
Son seres abyectos, depravados, oscuros... Vagan por la vida sin
rumbo ni destino. Les encanta la sangre y se alimentan del miedo:
Son los autores que conforman Nocte, la asociación española de
escritores de terror.
Y ahora han unido sus fuerzas para narrar historias de otros seres
todavía más amenazantes: los zombis. Dieciocho autores, dieciocho
historias y otros tantos puntos de vista sobre una figura mítica
del terror moderno.
Los mejores escritores de terror de nuestro país nos presentan el
enfoque más atrevido, innovador y aterrador de las historias de
zombis.
Deja que la carne fresca rezume de entre las páginas y empápate de
buena literatura teñida de rojo. Pero ten cuidado, puede que quedes
infectado por el virus del miedo.
Álvaro Fuentes y Juande Garduño se han
encargado de seleccionar estos relatos, a los que José Carlos
Somoza se ha encargado de prologar.
Opinión:
Hace unos meses os acerqué la reseña sobre los relatos contenidos
en la Primera Antología Z que la
editorial Dolmen había lanzado para premiar los mejores relatos de
un primer Certamen Z. En ellos, la mayoría era gente que no había
publicado apenas nada anteriormente salvo David
Mateo y Santiago Eximeno (que aquí repite
con otro relato). Ahora, este segundo volumen y como no podía ser
de otra manera, se nos acerca la particular visión que sobre estos
seres tienen los escritores españoles de Terror que bajo el
epígrafe de Nocte se reúnen para celebrar sus aquelarres.
Se notan ciertas diferencias, por otra parte casi lógicas, en
cuanto a la construcción de los relatos, eso sí, los primeros no
tienen nada que envidiar a los segundos. Pero la experiencia es un
grado y se notan esas tablas a la hora de contarnos el relato. He
leído en algún comentario que pierden cierta frescura en ellos al
tener esa experiencia, pero no veo porqué, ya que para muchos de
ellos era su primer relato sobre el género y cada uno lo ha
afrontado desde su perspectiva. Cada uno tirando más hacia el
estilo que lo define.
Los hay de todo tipo, desde los que tocan el tema religioso (creó
cierta polémica de la que el autor ya pidió disculpas, pero tras
leerlo no veo de dónde se sacaron tantas ideas raras), pasando por
detectives, escritores que quieren escribir un relato Z y no saben
por dónde empezar o algún que otro vikingo, e incluso algunos
tiernos infantes escondidos en una gasolinera. Vamos a comentarlos
un poquillo, ya que tendréis sus impresiones en una pequeña
entrevista coral.
La Antología empieza con un prólogo
del miembro de Honor de la Asociación, José Carlos
Somoza, que nos presenta el mundo zombi con un breve
cuestionario y que casi se puede decir que es otro relato más. La
recopilación propiamente dicha comienza con
Ajenjo de Pedro
Escudero, en el que nos va a contar cómo vive estos días
aciagos una persona que es invisible a los zombis y todas sus
cuitas respecto a problemas morales y mentales que le surgen. Con
Al Otro Lado de la Pared, David
Jasso nos adentra en una vivienda donde los dos ocupantes
intentan pasar a la otra casa en busca de agua y no es precisamente
el líquido elemento lo que se encuentran. Fiel a su manera de
escribir, David nos crea la angustia que el marido tiene cuando
entra en la habitación contigua. Asquerosamente Ricos es
el relato con el que Nuria Botey (aunque hay más
miembros femeninos en la asociación ha sido la única presente en
ésta), nos explica el botín que se encuentran unos piratas ávidos
de riqueza en su abordaje a un yate de lujo. Claudio
Cerdán me ha sorprendido gratamente con su acercamiento al
género, ya que en Carne de Cañón nos presenta a un comando
militar en una misión que no es exactamente de paz y que con la
frase de Rocco Sifredi a modo de cita, ya nos dice qué vamos a
leer. Un lenguaje descarado en algunos tramos que hacen soltar
alguna sonrisilla en el lector. Carne de tu Carne es un
relato de Fermín Moreno en el que los zombis se
van a comportar de una manera poco convencional y van a permitir
que una mujer viva entre ellos. De Fermín he leído relatos que
darían para una buena novela y éste no se queda atrás.
Llegan los nórdicos de la mano de Sergio Mars y
su relato Cenizas del Niflheim y es en relatos como el que
nos ocupa donde veo que Sergio, quizá más proclive a escribir
ciencia ficción, tiene una manera muy personal de contarnos los
hechos que acaecen a un cura en los parajes del Norte de Europa y
su lucha ante la mitología nórdica y los zombis, por supuesto. El
reciente ganador del Premio Minotauro, Víctor
Conde, que ya había escrito un libro de zombis,
Naturaleza Muerta, nos explica en este relato qué es
El Pacto de la Niebla, en el que una batalla entre reinos
vecinos se dirime en medio de un cementerio, en el que los
antepasados tomarán partido por un bando.
Fabularia de Santiago
Eximeno es una particular visión zombi de un cuento de
toda la vida, Blancanieves y los Siete Enanitos y será uno de ellos
quién se enfrente a la amenaza. Miguel Molins nos
cuenta en Fuegos Fatuos cómo se las arreglan unos amigos
para en los montes gallegos escapar y cazar zombis y sobre
todo cómo los detectan en la oscuridad de dichos bosques.
La Primera Resurrección de la mano de Rubén
Serrano, es la historia de un Jesús de Nazaret con muchos
más visos de ser realidad que lo que nos cuentan en otros escritos
religiosos. Cada cual que tome la versión que considere oportuna.
Magnus Dagon y su S0KH9E, es el relato de
un escritor (¿él mismo?) que se encuentra en la tesitura de
escribir un cuento sobre zombis para una antología y no sabe qué
contar y cunado sale a la calle a inspirarse, la musa le llega de
golpe. Mi Amada Michelle de J. E.
Álamo es la investigación de un asesinato en un tiempo en
que la reanimación zombi ya ha sido controlada pero sigue habiendo
casos puntuales y los agentes deben resolver el crimen.
Pedro L. López nos cuenta en Mi Primo Tom
cómo las aficiones esotéricas de su primo le hacen alejarse de los
demás y conseguir uno de sus sueños, la vida después de la muerte,
¿o no es tan vida?. Los Microrrelatos de
Julián Sánchez son dos grageas en mitad del camino
que nos ayudarán a descansar un poco de tanta tensión, pero no por
ello dejarán de ser aterradoras.
Marc R. Soto ya me había encantado en su Hombre
Divergente, así que tenía ganas de leer su
Psique, y no me ha defraudado. La lucha de un niño contra
un padre maltratador que vuelve en su búsqueda. Y lo bueno me lo ha
parecido en la intercalación de algunas frases que se complementan
entre ambos personajes. Salida Maldita
nos cuenta de la mano de
Roque Pérez Prados una persecución por parte de agentes de la
Guardia Civil tras un coche supuestamente de terroristas y que
toman un desvío que antes no estaba allí. Junto con el de Cerdán,
creo que es el que más tiros y sangre tiene.
Juande Garduño nos acerca Todo lo que Muere se
Levanta, en el que con una pequeña clave de humor, un
detective algo despistado va en busca de la hija desaparecida de un
cliente "algo zombi". Un buen relato de novela negra, terror y algo
de comedia. Y llegamos a
Emilio Bueso y Tras una Persiana
Veneciana, donde veremos la visión que sobre "las
personas rotas" tienen una pareja de hermanos muy jóvenes y cómo su
familia cambia de ser personas a ser los elementos que los rodean,
porque para ellos son los que les dan de comer. Termina esta
antología con un relato post-plaga, Víctimas y Verdugos en
el que
JM Tamparillas nos cuenta cómo es la investigación de los
últimos zombis para tratar de erradicar totalmente la invasión y
cómo esos investigadores sienten lo que están haciendo y
padeciendo.
No destacaría ningún relato sobre los demás, ya que me han
parecido todos y cada uno muy sugerentes, con diferentes estilos y
formatos, y alternando situaciones. Sin duda, una muy buena
antología de estos escritores que saben del Terror que nos causan
sus escritos.
Fernando Martínez Gimeno
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Antología Z. Vol. 3 VV.AA Dolmen
- Antología Z, los mejores relatos de los muertos vivientes VV.AA Dolmen
- 99 pulgas Félix Albo Pablo Albo Pep Bruno Palabras del Candil
- Los que duermen Juan Gómez Bárcena Salto de Página
- 50 en 50. Medio siglo de relatos Harry Harrison Minotauro