Anika entre libros

Amar sin escalas

Ficha realizada por: Belén Flores
Amar sin escalas

Título: Amar sin escalas
Título Original: (Amar sin escalas, 2025)
Autor: Rebeca Stones
Editorial: Montena
Colección: Lo más visto


Copyright:

© 2025, Rebeca Stones

© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788410050266
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela narrativa romántica contemporánea libros ilustrados literatura española literatura juvenil viajes emociones sentimientos drama crecimiento suicidios juventud mentiras traición odio segundas oportunidades muerte amor 15 años 16 años 17 años 18 años
Nº de páginas: 382

Argumento:

Valentina adora su trabajo. Es monitora de viajes y gracias a eso puede conocer el mundo y descubrir nuevas culturas y formas de vivir. Todo sería perfecto si no tuviese el compañero más detestable del universo: Vincent.

Vincent es todo lo contrario a ella: divertido, informal, despreocupado, sociable… Solo comparten una cosa: el odio que sienten el uno por el otro.

Cuando el jefe de ambos los avisa de que este año el mejor monitor ascenderá, su rivalidad aumenta hasta límites inimaginables.

 

Opinión:

 

"Amar sin escalas" es ya la 8ª novela de esta joven escritora que empezó su andadura en el año 2016 y con gran éxito en las redes, y llega bajo el brazo con una historia de dos jóvenes gallegos (concretamente asentados en Vigo, la ciudad de nacimiento de la autora) bajo el cliché de "te odio y te quiero", con los que aprenderemos lo más importante: que el viaje es más importante que el destino por las experiencias o por los problemas que superamos con éxito, porque gracias a aquello que hicimos y a lo que no, somos lo que ahora somos.

Quienes nos enseñan esto son Valentina, una joven de 21 años, de "perfil bajo" como se dice ahora, sin destacar, que trabaja no en el trabajo de sus sueños, pero en uno que, responsablemente, le ayuda a mantener a su familia, a sus padres desempleados y su hermana. Y, por otro lado, Vincent, quién de primeras le gusta al lector en detrimento de Valentina, y la única culpable de ello es ella misma que desde la segunda página de la historia nos muestra su animadversión por Vincent, con varias páginas en las que le dedica todo tipo de "lindezas", y con quién está en plena competencia por un ascenso, cada uno con sus razones, y se convierte en una carrera de egos. El lector pronto conocerá los motivos del pasado que son el origen de esta enemistad, alguno propio del trabajo, pero otro especialmente delicado para Valentina que cada vez que lo recuerda le será como revivirlo una y otra vez. Pero ella no estará sola en cuestiones de crueldades de la vida, pues Vincent también tendrá su propio episodio traumático.

Ambos chocan muchísimo, él es espontáneo, alegre, despreocupado, pero emocionalmente más responsable que Valentina; ella parece que siempre está de mal humor; si contáramos las veces que Valentina dice "odio esto, odio lo otro" puede que nos saliera un número de tres cifras… todo son problemas, pero es resolutiva y responsable en su trabajo y fuera de él; es como una coraza, incluso para el lector digamos que es "intensa". Cada uno nos irán contando lo que pasa por su cabeza en una estructura de capítulos dual, narrados en primera persona, y nos iremos anticipando a lo que, inevitablemente, ocurrirá entre ellos durante la trama, porque, como en aquello en lo que más te enfocas es lo que atraes, pues se verán obligados a tener que pasar más tiempo juntos de lo que les gustaría en diferentes viajes programados que forman parte de su trabajo, ahí es nada, con Vincent esforzándose en mantener la cordialidad, y Valentina con zarpazo tras zarpazo. Sin embargo, algunas emociones como el miedo, la rabia, o el odio, nos ayudan a ocultar lo que realmente sentimos. Es una manera de acabar con un sentimiento que no quieres que siga avanzando. Aunque sea de cobardes.

Entre tensiones de diferentes tipos nos pasearemos con ellos por Mallorca, Tenerife, Cerdeña, Ibiza, y sus sitios más pintorescos, mezclado con las situaciones típicas con las que se lidia en este tipo de viajes de adolescentes descerebrados, algo que tampoco ayuda a limar asperezas entre ellos. Y empiezan las situaciones… un error en la reserva del hotel, un ligoteo, un pequeño accidente en el mar, un odio que lo que hace es avivar el deseo, conversaciones pendientes y la tortilla que se va dando la vuelta, líneas que no debieron haberse cruzado, un despecho, una venganza rastrera posterior, traiciones que ganan y se convierten en dueñas del destino, un ascenso que se complica hasta límites insospechados…

… y, nuevos comienzos, nuevos sueños, nuevos caminos a los que habíamos imaginado porque "a veces no descubres lo divertidas que son ciertas cosas hasta que las pruebas", hasta llegar a un inesperado y "real" final que nos anima a las segundas oportunidades, a no dar nada por sentado, y disfrutar como si no hubiera un mañana. 

Una historia fresca, juvenil, que hará las delicias de los lectores de su generación y les podrá hacer reflexionar sobre la vida y la retahíla de pequeños placeres que pueden ir ocurriendo según transcurre el viaje.

*Publicad por Montena.

 

Belén Flores

 

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar