Anika entre libros

Aliens. Polvo al polvo

Ficha realizada por: Anika Lillo
Aliens. Polvo al polvo

Título: Aliens. Polvo al polvo
Título Original: (Dark Horse Aliens: Dust to Dust 1-4, 2018-2019)
Autores: Rain Beredo, Gabriel Hardman
Editorial: Norma
Colección: Cómic americano,serie Aliens


Copyright:

© Guion y dibujo, incluye cubierta: Gabriel Hardman

© Color, incluye cubierta: Rain Beredo

Contracubierta: Carlos D'Anda

Rotulación original: Michael Heisler

© Aliens TM, 2020 Twentieth Century Fox Film Corporation

© Dark Horse Books, Dark Horse Comics LLC

© Norma Editorial, S.A., 2020

Traducción: Jesús Huguet
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Junio 2020
ISBN: 9788467940985
Tapa: Dura
Etiquetas: comic cómic novela gráfica terror horror miedo ciencia ficción sci-fi alienígenas alien extraterrestres invasión extraterrestre tensión muerte violencia lucha naves espaciales androides persecuciones supervivencia supervivientes literatura estadounidense películas cine homenaje colecciones
Nº de páginas: 96

Argumento:

Maxon es un crío de doce años que vive solo con su madre, cuando una invasión de alienígenas les impele a huir, sin embargo antes de salir de casa su madre tiene un encuentro con uno de esos bichos, así que ya sabemos que no se irán solos.

En el transporte, ya huyendo tras una persecución al límite y pura tensión, el pecho de la madre revienta. Van en una nave espacial pequeña y son unos cuantos supervivientes, amén de los responsables de la nave. 

 

Opinión:

 

Empiezo por decir que he leído los títulos que tenía sin mirar cuál iba antes o cuál después, pero resulta que no importa el orden. ¿Por qué da igual? Porque son historias distintas, autoconclusivas, y aunque reseñé antes otros dos, este no tiene nada que ver con los anteriores, así que es una serie que puedes leer en el orden en el que te dé la gana.

En la introducción, el autor comenta que estaba fascinado con la película de James Cameron (quién no) desde que la vio con doce años en el cine, pero que aún flipó más con la de Ridley Scott (quién no) cuando vio la cinta en VHS. Las vio en ese orden. Sea como sea, como historietista era lógico que algún día quisiera hacer algo al respecto y se puede decir que ha cumplido su sueño. Ha cogido ambas películas, las ha agitado y ha conseguido hacerles un homenaje: terror y acción.

Una de las cosas que caracteriza "Aliens. Polvo al polvo" es que, sin perder la esencia, aporta la mirada del niño, de aquel niño que fue él pero en un personaje protagonista que vive en tensión y con horror la huida de los xenomorfos. La primera visión al despertar es con uno de esos bichos extraterrestres tapando la cara de su madre. Naturalmente todos sabemos ya qué va a pasar, pero él no lo sabe. Es como un toque Hitchcock, el espectador conoce que la bomba va a explotar pero los personajes no tienen ni idea mientras el cronómetro va marcha atrás. Tic tac, tic tac.

La novela gráfica tiene mucha acción, y el componente ideal para enganchar: si la madre muere se queda el niño solo ¿Le ayudarán? ¿Lo apartarán como un apestado por si él también está infectado y explota en cualquier momento para expulsar un alienígena de su cuerpo? ¿Habrá discusiones por su presencia? ¿Cómo se sentirá él ante cualquiera de estas situaciones?

Sea como sea terminarán en tierra pero eso no significa que las cosas se calmarán, y es que este comic tiene mucho movimiento, algo que no obstante no impide en absoluto que la historia quede diáfana. No hay lugar para equivocaciones o confusiones, y en parte es responsable también la perfecta conjunción entre el guion y el dibujo de Gabriel Hardman.

Igual que ésta es una historia oscura, también lo es la opción del colorista Rain Beredo. En la portada hay casi más color que en todo el interior, pero de nuevo he de decir que eso no implica que no se vea bien el dibujo, simplemente no utiliza colores llamativos ni alegres porque estamos ante una aventura extrema de supervivencia con persecuciones. Nada que celebrar, precisamente.

La anatomía de los aliens es perfecta, el dibujo puede gustar más o menos, pero la esencia de la historia que quería contar Hardman queda clarísima: ¿cómo se siente un niño que se queda huérfano en plena batalla con alienígenas, huyendo con los demás y perdiendo a varios por el camino? ¿Hay posibilidad de sobrevivir? Había que ponerse en los ojos de Maxon y eso es lo que Hardman hizo. Y una cosa interesante que no desvelaré con detalle pero que tiene mucho que ver: aquí aparece -simbólicamente hablando- el cordón umbilical que tienen las madres y los hijos, y eso lo hace más emotivo.

El volumen finaliza con unas ilustraciones extra del autor y de Carlos D'Anda, y desde aquí agradezco que el encargado del dibujo haya sido Hardman porque me gusta muchísimo más, aunque quién sabe, igual el mérito en ese caso lo tiene también el color.

Gabriel Hardman cumplió un sueño y yo lo he disfrutado. ¿Qué más podemos pedir?

 

Anika Lillo

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar