A orillas del Sandá. Sonata pastoral
Título: A orillas del Sandá. Sonata pastoral
Título Original: (Sandárbókin, 2007)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml)
Editorial:
Volcano
Copyright:
© 2007, Gyrdir Elíasson.
© de la presente edición: PAPEL K, Editorial, S.L.
© 2020,de la traducción: Pablo Teixidó Beneci
Traducción: Fabio Teixidó BenedíEdición: 1ª Edición: Febrero 2021
ISBN: 9788412283112
Tapa: Blanda
Etiquetas: recuerdos naturaleza contemporánea narrativa literatura islandesa novela corta pintura reflexiones Islandia landscape paisajes soledad caravanas
Nº de páginas: 130
Argumento:
El protagonista pasa los días en una vieja caravana con la que se ha instalado a orillas del rio Sandá, en Islandia. Junto a ella, hay otras caravanas dispersas, pero no suele ver a mucha gente pese a ser verano. Él es pintor y, en otra caravana más pequeña, empieza a pintar árboles porque está obsesionado con los bosques desde que era un niño.
Opinión:
Suelen gustarme mucho las historias sencillas que encierran una historia con la que puedes llegar a identificarte. Es el caso de esta delicia escrita por el islandés Gyrdir Elíasson que ha publicado la editorial Volcano: "A orillas del Sandá". Un relato sencillo, lleno de poesía.
El protagonista es un pintor. Vive en una vieja caravana que está situada a orillas del río Sandá, en plena naturaleza. A pesar de que hay otras caravanas cerca, él pasa la mayor parte del tiempo solo. Una soledad que busca y que le sirve para reencontrarse consigo mismo. En otra caravana más pequeña, se dedica a pintar árboles. Como él mismo reconoce, desde pequeño le han obsesionado los bosques y la naturaleza.
No es una historia de acción. Prácticamente no sucede nada a lo largo de la historia. Tan solo el día a día de su protagonista, sus paseos, sus viajes al pueblo cercano para comprar provisiones, la visita de su hijo en la que ambos parecen dos extraños... Nada más sucede. Pero no importa. Esto no le resta ni un ápice de calidad al relato. Todo en él es pura poesía.
Gyrdir Elíasson tiene un estilo narrativo muy descriptivo. Hace que el lector se sienta un protagonista más de la historia, que se vea o se crea estar a orillas de este río, en plena naturaleza islandesa. Me gusta esta forma de escribir. Poco a poco, va seduciendo al lector con sus palabras. Es una novela corta, pero no por ello hay que leerla deprisa, ya que invita a hacerlo con pausa.
Aunque no se especifica, pertenece al género del Landscape. El paisaje es ei gran protagonista. En torno a él gira todo porque va contagiando al personaje principal. Poco a poco, va como mutando, se camufla entre el paisaje.
Es, también, una novela de descubrimiento personal, de renacer, de cambio. Una lectura a la que puedes extraer muchas conclusiones y verla desde diferentes puntos de vista.
"A orillas del Sandá" la recomiendo, es una lectura de gran calidad. Bella, poética, relajante.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los últimos románticos Txani Rodríguez Seix Barral
- ¿Qué ocurrió en Undiano? Yolanda Almeida Caligrama
- Abel Alessandro Baricco Anagrama
- Basa Miren Amuriza Consonni
- Lunes Eli Ríos Consonni