50 en 50. Medio siglo de relatos
Título: 50 en 50. Medio siglo de relatos
Título Original: (50 in 50: A Collection of Short Stories, One of Each of Fifty Years, 2001)
Autor: Harry Harrison
Editorial:
Minotauro
Colección: Minotauro Ciencia Ficción
Copyright:
© 2001 by Harry Harrison
Traducción: © Emilio Mayorga
Copyright © 2024 Editorial Planeta, S.A., sobre la presente
edición.
Edición: 1ª Edición: Julio 2024
ISBN: 9788445017029
Tapa: Blanda
Etiquetas: robots antología extraterrestres galaxia humor ciencia ficción relatos distopía alienígenas inventos literatura estadounidense recopilatorio de autor space opera recopilación planetas sociedad superpoblación humanidad
Nº de páginas: 736
Argumento:
Con motivo de sus cincuenta años de trayectoria literaria, Harry Harrison reunió cincuenta de sus mejores relatos en "50 en 50", una historia por cada año, agrupados según la temática. Así, el libro nos ofrece no sólo una amplia retrospectiva de su producción, sino también una breve historia de cinco décadas de ciencia ficción con temáticas como los alienígenas como reflejo distorsionado de la humanidad, los peligros de la superpoblación y los inventos milagrosos, la exploración de planetas lejanos o la figura de los robots. Todo aderezado con el agudo sentido del humor de Harrison.
Opinión:
Harry Harrison es un autor célebre de ciencia ficción, quizás un tanto infravalorado en nuestro país, pero que en el suyo, Estados Unidos, supo ganarse una buena reputación en la década de los cincuenta, sobre todo gracias a su novela "¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio!", que años más tarde fue adaptada al Cine en el clásico protagonizado por Charlton Heston, "Soylent Green" (En España, "Cuando el destino nos alcance").
En la novela ya exponía las angustias existenciales de la época, también compartida por otros colegas autores, pero Harrison dio en el clavo al meterse con el asunto de la superpoblación. En aquella época, y debido a la constante inmigración, ciudades como Nueva York o Los Ángeles se veían desbordadas con gente hacinada durmiendo en habitaciones pequeñas que compartían con otros trabajadores. Harrison imaginó un futuro que ya no era tan lejano, sino que más bien había llegado para quedarse, y lo plasmó brillantemente en su prosa.
En esta antología, "50 en 50. Medio siglo de relatos" que podríamos decir que es fundamental y que celebra su vida como autor, vamos a leer una crónica de cincuenta años de literatura de ciencia ficción de calidad. El propio Harry nos contará sobre sus difíciles comienzos, el primer relato vendido a las revistas pulp, la tradición y los autores con los que él y su generación crecieron leyendo, y los temas que irá desglosando en las historias.
Temas como la ya mencionada superpoblación. Esto lo veremos en la sección de "Hagan sitio! Hagan sitio!", con cuentos maravillosos como "Compañeros de piso", o en otro donde nos encontramos en una sociedad distópica en la que está prohibido tener un segundo hijo, y una pareja que viola esta ley será perseguida por un mercenario a sueldo del Gobierno. En este grupo de relatos se siente, y Harrison lo transmite muy bien, el temor ante gobiernos dictatoriales descontrolados y el control de natalidad a través del monopolio de la fuerza.
En la sección "Paisajes alienígenas", Harry se siente como en casa, y no es para menos. Un cliché ya bastante manido en el género a día de hoy, pero que en aquel momento nuestro autor supo explotar dignamente. En "Las calles de Ascalón" se lee como una historia filosófica o moral, con el extraterrestre como una deformación de nuestra propia humanidad. Alienígenas con cerebros súper desarrollados, vampiros psíquicos con una capacidad telepática de absorber información de la mente de los seres humanos, saciando así una enfermiza necesidad de "aprender", este cuento es un clásico maravilloso.
Los mundos extraterrestres y la vida en el espacio lejano... "Encuentro final", trata este tema, junto con "Siempre hago lo que dice Teddy". Un poco a la manera de Bradbury y sus crónicas marcianas, tenemos expediciones espaciales que llegan a ignotos planetas, colonizadores a los que todo acaba saliendo mal. Harry reflexiona sobre nuestra capacidad, como especie, para hacer el mal y el bien, dondequiera que vayamos.
La ciencia y la tecnología tampoco faltan en estos 50 años de ciencia ficción, en los que el autor se ha prodigado en una cantidad de temas en los que ha salido airoso: el odio a la máquina, el descubrimiento de supercomputadoras pensantes, fabricadas por entidades alienígenas, y también el desarrollo de nuestra propia tecnología pensante. Cuentos como "Hombre topo", que fue el primer cuento que vendió el autor, y del cual dice estar muy orgulloso.
Y si en inteligencia artificial pensamos, también hay un pequeño puñado de cuentos sobre robots, que están bastante bien. "El robot que quería saber", "El guante de terciopelo"... Joyitas que nos fue dejando este magnífico autor.
Hay también un poco más de todo: relatos psicológicos, de humor negro, y algunos más inclasificables. Incluso hay un pastiche de terror sobre Frankenstein, que me pareció bastante curioso. Tendremos un poco de space opera por aquí, algo de relato detectivesco por allá... La idea es dar un ejemplo de cada año de carrera literaria de Harrison con un cuento específico y representativo de la época. Reconozco que algunos han envejecido mal y pueden sentirse un poco lastrados, pero la idea en general funciona bastante bien. Es un autor de los de toda la vida, casi obligatorio.
Gran reedición de Minotauro. Harrison es uno de los grandes a reivindicar.
Muy recomendado.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¿Dónde estaba usted el día del Desastre? Adolfo Iglesias Dalton Kafka Adeshoras
- A tumba abierta Joe Hill Nocturna
- Los papeles de Aspern y otros relatos sobre escritores Henry James Cátedra
- Los que duermen Juan Gómez Bárcena Salto de Página
- Los reyes muertos Rui Díaz Aristas Martínez Ediciones