¡Qué absurdo! La curiosa historia de Edward Gorey

Título: ¡Qué absurdo! La curiosa historia de Edward Gorey
Título Original: (Nonsense! The Curious Story of Edward Gorey, 2020)
Autores: Edward Gorey, Chloe Bristol, Lori Mortensen
Editorial:
Impedimenta
Colección: La pequeña impedimenta
Copyright:
Copyright del texto © Lori Mortensen, 2020
Copyright de las ilustaciones © Chloe Bristol, 2020
Copyright de la traducción © Miguel Ros González, 2020
Fotografía de Edward Gorey © Jack Mitchell/Getty Images, 1977
Copyright de la presente edición © Editorial Impedimenta, 2020
Traducción: Miguel Ros GonzálezIlustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2020
ISBN: 9788417553760
Tapa: Dura
Etiquetas: todas las edades biografía humor ilustradores gótico homenaje libros ilustrados literatura estadounidense horror dibujar sobre escritores oscuridad
Nº de páginas: 40
Argumento:
Este ejemplar es una biografía bellamente ilustrada del extravagante y querido escritor y artista Edward Gorey. Fue uno de los escritores e ilustradores más impresionantes en sus creaciones terroríficas en el mundo de la literatura. Aquí, entre estas páginas, los niños y no tan niños conocerán parte de su increíble vida, primero como niño prodigio y luego como hombre que con sus historias lograba inquietar a sus lectores. Y es que el mundo nunca ha sido un lugar seguro y Edward reflejaba eso en sus libros.
Alto, delgaducho, con su abrigo de piel, sus dedos llenos de anillos y calzando zapatillas deportivas en vez de zapatos lustrosos. Así era él, un autor al que no le gustaba dar explicaciones sobre sus libros, prefería que cada lector usara su imaginación para llegar a sus propias conclusiones.
Opinión:
"¡Qué absurdo! La curiosa historia de Edward Gorey" es una biografía de uno de los autores más estrambóticos y amados de la literatura, Edward Gorey.
Un libro enfocado para los más pequeños lectores, aunque como cualquier libro no tiene edad. Su hermosa portada es de tapa dura en relieve. Un ejemplar para ver y leer, cuyas ilustraciones se hicieron a lápiz y se colorearon digitalmente. En esos dibujos lo conoceremos de niño a adulto. La ilustradora los ha creado dentro de un ambiente que nos recuerda a la la familia Addams o al mundo de "Alicia en el país de las maravillas". Rinde con ello un homenaje al artista y a su estilo retorcido, acentuando los colores apagados y oscuros. Las ilustraciones ocupan casi toda la página dejando poco espacio para la narración, a veces tan sólo un par de líneas cortas. Las palabras tienen la voz de la poesía, pero también son extrañas, usando un lenguaje especial y divertido. Ambas cosas, el arte y el texto, convergen haciendo un libro extraordinario.
La forma de estar escrito me encanta, el modo en que la autora, Lori Mortensen, quiere acercar a los más jóvenes a ese amor por los libros recordando que para nuestro protagonista cualquier lugar era bueno para leer o dibujar. Pero sobre todo, deja un claro mensaje de aceptarse cada uno tal y como es.
Entre ingeniosas frases conoceremos la pintoresca vida de Edward Gorey. Los lectores comprobarán que la formalidad victoriana reglamentada y representada en este libro es el marco perfecto para la tenebrosidad caprichosa de Gorey. Fue un autor de su tiempo, los dibujos casi parecen respirar dándole vida de nuevo.
Un niño prodigio leyendo y dibujando entre los dos y tres años sin que nadie le enseñara. Que varios de sus dibujos fueran tétricos algunos lo atribuyeron a una infancia infeliz, cosa que no era cierta. De joven, cuando todavía no tenía claro su futuro, recibió la orden de alistarse en el ejército. Luego fue a Harvard, donde sería conocido por pasear con un gran abrigo de piel. En la ciudad de Nueva York comenzaría a destacar su talento trabajando en una famosa editorial. Con el tiempo fundaría la suya propia publicando ilustraciones siniestras y más tarde escribiría libros para adultos y niños, juntando lo lúgubre con la candidez, igual que hiciera él en su propia vida personal. Su genialidad acabó inspirando a generaciones futuras mezclando el humor y el horror con sus imágenes góticas estilizadas. Muchos, como Tim Burton, han seguido con el mismo estilo desde entonces.
A mitad del libro encontraremos dibujos con su rostro bajo otros nombres. Porque en vez de publicar con el suyo tenía la costumbre de desordenar las letras en anagramas creando nombres nuevos bastante disparatados. En las últimas páginas la autora dejó un escrito de Edward más completo.
Un genio que al no encontrar el mundo que él imaginaba decidió crearlo.
Maravilloso ejemplar, maravilloso.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Miguel Delibes. Cien años inventando personajes Albert Asensio Ramón García Domínguez Anaya
- Disfraces Albertine Libros del Zorro Rojo
- Guinness World Records 2023 VV.AA Planeta Junior
- Guinness World Records Gamer's Edition 2020 VV.AA Planeta Junior
- Historias mágicas de Oz L. Frank Baum John R. Neill El Paseo